Docentes autoconvocados y empleados del Centro Cívico hicieron un abrazo simbólico

Este martes los educadores se movilizaron por las calles del microcentro.

Actualidad07/03/2023 Redacción Modo San Juan

Este martes continúan los docentes autoconvocados con el paro y las marchas. Esta vez también se sumaron los empleados del Centro Cívico y realizaron un abrazo simbólico. 

El viernes pasado fueron recibidos al mediodía en Casa de Gobierno por el Subsecretario Marcelo Espósito, quien los escuchó y recibió el petitorio dando una muestra de apertura mínima al diálogo bilateral.

El pedido de los autoconvocados 

1. Salario docente por encima de la Canasta Básica Total recomposición salarial sobre el cargo testigo + cláusula gatillo según índice de inflación real.

2. No a las cuotas.

3. Revisión trimestral del salario según inflación.

4. Salario no es ganancia. Eximición del impuesto de AFIP.

5. Pago de deudas a jubilados (horas de incremento, cargos, pago de vacaciones proporcionales).

6. Aumento del 10% en radios 1 y 2.

7. Sin sumas en negro.

8. Revisión de puntos faltantes de la res 155: educación especial, bibliotecarios, preceptores, secretarios.

9. OSP cobertura del 100% a jubilados.

10. Máximo de 35 horas cátedras a trabajar.

11. Simplificación en recibo de sueldo de haberes en tres ítems: Básico, Antigüedad y Radio.

12. Aumento en los puntos: principalmente en Educación especial, Celadores y docentes en situación de encierro.

13. Gabinetes interdisciplinarios en todas las escuelas para el cuidado de nuestros alumnos y de los docentes.

14. Mejores condiciones áulicas para que los alumnos con discapacidad, puedan asistir a escuelas públicas, sin tener la Obligación de recurrir a colegios privados.

15. 82% Móvil real a jubilados docentes.

Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto