
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
Al parecer no estar de acuerdo con un sistema determinado hace que, como en el Martin Fierro, se pase a ser un "forajido" indeseable y excluido de toda posibilidad de diálogo y mucho menos de empatía.
Actualidad09/03/2023Los hechos de los últimos días han desencadenado en San Juan, estrategias realmente increíbles, parece ser que ser docente y no estar de acuerdo con tu gremio y la visión y acción de sus líderes sería motivo de exclusión o "mala palabra" en la clase dirigencial de la Provincia.
El gobierno, en su papel de patronal, está aferrado al silencio y a la estrategia dura de no atender el reclamo de ninguna manera, es un ninguneador oficial de estas personas, que son sus empleados, antes que ser autoconvocados. La estrategia comunicacional es el silencio mediático, y las sanciones salariales, ahora estrategia previa y manejo de crisis, no hubo, ni habrá.
Los gremios por su parte, aferrados a la "regla" no entienden que esta situación es la "excepción" y no han tenido la capacidad operativa de contener a sus afiliados, de abrir un puente de diálogo interno, aún antes de las paritarias, al contrario, Lucero de UDAP se luce prepotente y risueño en diferentes videos donde irónicamente enfatiza en minimizar a los autoconvocados, que en su mayoría son también sus afiliados, y en última instancia, sus compañeros.
La Oposición que tiene los días contados para ganar una elección también ha mantenido el silencio oficialista, eso dice y mucho, tal vez no sería conveniente que los docentes autoconvocados se transformen en enemigos futuros.
La sociedad adormecida, sin que sus niños vayan a la escuela, permanecen inmutables, o peor aun, atacan en redes sociales el reclamo generalizado de los docentes. Parece que se olvidaron que ayer nomás, en Pandemia, no sabían como entretener a sus hijos durante tantas horas sin la escuela.
En definitiva, los docentes autoconvocados se han transformado en "leprosos bíblicos" que nadie quiere ver, ni mucho menos hablar de sus problemas, olvidando que también votan en Mayo.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
Una nutrida marcha de personal no médico marchó esta tarde noche hasta la Casa de Gobierno en protesta por mejoras salariales y de condiciones laborales en los centros de salud.
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.
Uno de los meses mas fríos del año cierra su ciclo en el Gran San Juan
Con una trayectoria de 27 años la estilista se instaló en pleno centro sanjuanino con la meta de brindar un servicio integral