
Continuarán las clases de apoyo escolar gratuito durante el receso invernal
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
40 años de democracia en la Argentina se celebran este año, parece ser que la política sanjuanina decidió hacer participar 6000 ciudadanos en una de las elecciones mas atomizadas de la historia.
Actualidad03/05/2023Desde que recuerdo, no hubo nunca tantos candidatos a gobernador, intendentes, concejales y diputados en San Juan, en este año, participarán 6000 ciudadanos como candidatos "a algo" dentro del universo político local, pero como sucede en los maratones masivos, solo llegarán los mejor entrenados, los mejores auspiciados, los mejores medicados y en definitiva el podio será ocupado por los de siempre.
La reactivación de la ley de lemas ha provocado que todo el que tenga una mínima aspiración política, pueda presentarse, aun siendo un perfecto desconocido para la comunidad que pretende representar. Y ni hablemos de la capacidad intelectual o al menos empírica de muchos candidatos que jamás han conducido ni siquiera una Unión Vecinal. Porque la política, es una profesión, que como todas merece su conocimiento y espertiz, no todos podemos ponernos a podar jardines porque hay un concurso de jardineros, de hecho, muchos sacrificarian muchas plantas.
Los políticos aman a la matemática, casi como los matemáticos, sus equipos técnicos de campaña trabajan con la calculadora en la mano, y fue con esos números que desde el Justicialismo salieron a reconciliar a Uñac y Gioja porque la suma convenía, y la forma mas elegante era la ley de lemas, donde cada uno podia juntar agua, que se aportaría al molino que mejor le vaya, y con un ejército de alfiles, lograron que todo sume para la corona.
Del otro lado de la vereda, Orrego y su gente, a los manotazos con los "Mileistas" no ha logrado configurar una oposición seria y tal vez hasta combativa, como muchos esperaban en la calle. El silencio y la tibieza son factores comunes en lo que se ha visto publicamente.
Capitulo aparte merece la generacion de jingles pegajosos, reguetones con letras cambiadas, guerra de afiches con pegatinas agresivas incluidas y todo el folklore electoral, pero sin propuestas.
Temas como: Inflación y Salarios, Docentes Autoconvocados, Paritarias, Minería, Crisis Hídrica, Generación de Energía, Vitivinicultura, Industria, VIviendas, Inclusión de niños con autismo, Docentes DAI, Obra Social Provincia, Personal de Hospitales, Médicos especialistas, Telecomunicaciones, Escuelas Rurales, Agua Potable en zonas alejadas, etc, etc, no sabemos casi nada a 10 días de las elecciones.
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
La propuesta también prevé la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente para reglamentar la actividad, garantizando su sostenibilidad.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
El gobierno de San Juan definió la modalidad de las clasaes para este lunes 30 de Junio
Las unidades de la empresa Libertador cambiarán su trayecto a partir del 25 de junio. La medida busca garantizar un mejor acceso al transporte público para vecinos de Margarita Ferrá de Bartol y José Grimalt.
El documento es emitido por la Subsecretaría de Trabajo, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y permite acreditar la inexistencia de conflictos laborales registrados.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.