Este martes la UTA realizará un paro de colectivos de corta y media distancia

La medida de fuerza comenzará a partir de las 00 horas de este martes 13 de junio.

Actualidad12/06/2023 Redacción Modo San Juan
empresa-mayo
Imagen ilustrativa

Este lunes en horas de la tarde la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) confirmó el paro previsto para este martes 13 de junio. 

La medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país en los colectivos de corta y media distancia.

Desde la seccional San Juan de la UTA comunicaron "a todas y todos los compañeros de corta y media distancia, a la sociedad y al público usuario que atento a un nuevo fracaso en la audiencia celebrada en el día de la fecha, y ante la negativa tanto de Cámaras Empresarias y Gobiernos Nacionales y Provinciales, a dar respuesta a los trabajadores del sector y siendo ellos los responsables del transporte público, pero que una vez más utilizan la necesidad de los trabajadores, para delimir una evidente vatalla entre ellos. Es que comunicamos un cese de actividades a partir de las 00 horas del día martes 13 de junio, por el lapso de 24 horas, medida que responsabilizamos por todos los perjuicios ocasionados a los representantes de FATAP".

Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo