Vuelven los colectivos a las calles de San Juan

El paro fue levantado, a partir de las 14 vuelven el servicio con normalidad.

Actualidad13/06/2023 Redacción Modo San Juan
redtulum-estaciones-trasbordo-colectivos-6jpeg
Imagen ilustrativa

Este martes en horas del mediodía informaron que a partir de las 14 levantan el paro de colectivos en San Juan, el servicio vuelve con normalidad. 

En la mañana de hoy el Gobierno se reunió con la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y con los dueños de las empresas para solicitarle al gremio que revisara la medida de fuerza que comenzó a las 00. 

En la reunión participaron Alberto Hensel, ministro de Gobierno; Héctor Maldonado, secretario General de la UTA y Ricardo Salvá, representante de ATAP. Ellos resolvieron el reanudar el servicio a partir de las 14.

Los empresarios se comprometieron a cumplir con sus obligaciones salariales y las de las paritarias. Por su parte, la UTA decidió levantar la medida y el Gobierno se comprometió mantener el subsidio.

Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo