
San Juan refuerza la seguridad durante Semana Santa con un gran operativo
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
Hidráulica realizará trabajos de limpieza en el dique de Ullum por lo que no habrá ingreso de caudal a la planta de Marquesado, afectando la producción de potabilización de la reserva chica que abastece, principalmente, la zona oeste del Gran San Juan.
Actualidad11 de julio de 2023 Redacción Modo San JuanEste miércoles Hidráulica realizará trabajos de limpieza en el descargador de fondo del dique Ullum. Por lo que piden que los sanjuaninos hagan un uso racional del agua potable.
El dique de Ullum regula el caudal para riego del Valle del Tulum para agricultura, genera energía (alimenta la central hidroeléctrica Ullum) y es suministro de agua potable, especialmente para el Gran San Juan -Capital, Chimbas, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía-. En efecto, esta fuente abastece la Planta Potabilizadora Marquesado, y mientras se realice la limpieza del descargador de fondo del dique no habrá ingreso de agua cruda por galería filtrante a la reserva chica del establecimiento potabilizador. No obstante, OSSE realizará todas las maniobras necesarias para minimizar el impacto en la población, es decir, evitar el faltante del suministro.
Desde el organismo solicitan a las personas que viven en el Gran San Juan que cuiden la reserva del tanque domiciliario, priorizando el consumo de agua potable para actividades básicas de higiene, bebida y alimentación; prever el guardado de agua potable para consumo humano en recipientes aptos; y recordar que las reservas domiciliarias permiten afrontar eventos de estas características por más de 24 horas, siempre que se haga un uso racional del agua.
Las comunidades que se alimentan de la reserva chica podrían tener interrupción del servicio de agua potable: barrios Marquesado I, II y III, Cerro Blanco, 22 de Abril, Los Zorzales; Villa Observatorio, Hogar de Ancianos y Escuela de Policía. Como así también, los barrios Universidad Católica, Portal de los Andes, Stotac, ATSA, Camus, Arrayanes, Mudap, Portal Alba, Cooperarq VIII, Cooperarq IV, Huazihul, Loteo Los Aromos y zonas aledañas. Es decir, áreas del oeste de los departamentos Chimbas y Rivadavia.
En tanto, en algunas zonas existe la posibilidad de que puedan advertir disminución del servicio.
Una vez que el servicio comience a restituirse, recomiendan abrir los grifos y dejar correr el agua por algunos minutos.
Por día, más de 1200 efectivos policiales estarán afectados al cuidado de la comunidad en toda la Provincia.
En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles.
El Ministerio de Educación comunica que está disponible el formulario on line para realizar la preinscripción.
Desde ahora se mantiene el horario restringido de 9 a 21, todo el año.
A partir del lunes 14 de abril, las líneas TEO 1, 2, 3, 101, 123 y 125 implementarán nuevos trayectos.
El beneficio podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Requisitos para evitar la suspensión del servicio y para incorporar a hijos estudiantes mayores de 21 años.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Desde el Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un acceso directo a todas las actividades en esta Semana Santa
Un potente frente que avanza desde el sur ya está afectando al país y hará su ingreso en la madrugada del Viernes Santo en San Juan