
Informaron el cronograma de entrega de los módulos para celíacos
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Mildre Tejada Allegue, licenciada en Piscopedagogía, contó cómo elegir el obsequio perfecto de los pequeños según sus edades e intereses.
Actualidad17 de agosto de 2023Este domingo se celebra en todo el territorio argentino el Día de la Niñez. Cada tercer domingo de agosto se agasaja a los más pequeños de la casa, pero ¿Cómo elegir el regalo perfecto?
Modo San Juan dialogó con Mildre Tejada Allegue, licenciada en Piscopedagogía, sobre esta fecha tan especial. "Es fundamental tener presente que los niños lo que más desean es divertirse, compartir en familia, que los adultos podamos frenar un minuto nuestras actividades y brindarles tiempo de calidad donde sean mirados, la diversión no pasa por el juguete o su costo, sino por el compartir momentos y experiencias significativas, pensar en la huella que deseamos dejar en ellos, utilizar este día para recordarles lo especial e importantes que son".
En este marco, la psicopedagoga explicó cómo elegir que regalarle a los niños y niñas que forman parte de nuestro hogar. "Actualmente en el mercado existe muchísima variedad, lo que permite que se pueda adaptar al bolsillo. Lo importante al momento de elegir es buscar una propuesta que resulte estimulante para los sentidos, ya que se aprende por medio del juego".
En este contexto la especialista destacó "en los primeros meses de vida donde él bebe se encuentra descubriendo el mundo por medio de su cuerpo, podemos buscar juguetes de tela o libros con texturas".
En esta linea aseguró "a partir del año se sugiere ir incorporando juegos de tipo encastre, construcción, cuentos, pelotas blandas, en esta etapa es esencial comenzar a sembrar las bases del aprender".
Con respecto a los pequeños que tienen entre 3 a 5 años aseguró "podemos sumar juguetes que despierten e inciten a la creatividad, como animales, libros con imágenes, instrumentos musicales o materiales para crear".
Entre los 6 a 8 los intereses de los menores van cambiando. "Los niños prefieren juguetes que los mantengan más activos, bicicletas, monopatines, pelotas, en esta edad presentan mayor habilidad motriz, por ello jugar a la pelota, utilizar material para enhebrar o hacer sus creaciones son una gran opción que no suele fallar".
Pasado los 8 años es aún más complicado saber qué regalar. "Los juegos de mesa que requieran desafíos, juegos que requieran movimiento son una excelente opción" señaló.
¿Pantallas si o pantallas no?
En un mundo cada vez más digitalizado es comun ver la utilizacion de pantallas desde que son bebés. Pero esto ¿es bueno?
Cada día los estudios avanzan a pasos agigantados y nos demuestran que las pantallas retrasan el desarrollo de los pequeños. "La contracara de esta situación es que estamos transitando un periodo donde los adultos vivimos en modo automático y de repente eso hace que el teléfono sea una 'solución'”.
En este contecto explicó "lo recomendable seria disminuir lo que más se pueda el uso de las pantallas, buscar momentos familiares donde se pueda compartir, poder realizar las tareas del hogar junto con los peques, enseñando a los mismos, teniendo tiempo de calidad".
Mildre aclaró "debemos comprender que enseñamos con el ejemplo, por ello si les sacamos el teléfono a nuestros niños pero como adulto almorzamos, cenamos con el teléfono en la mesa usándolo todo el tiempo, nuestra palabra carece de valor".
En el caso de que las personas dejen que sus hijos utilicen pantallas la especialista aconsejó "es necesario seleccionar programas acorde a la edad, que no posean tantos estímulos, sin dejar de incentivar el juego, el contacto con el otro, somos seres sociales por ello aprendemos por medio del contacto y el mismo no es sustituible por ninguna pantalla".
¿Juegos físicos o intelectuales?
La transición de juegos físicos o de destreza a juegos más intelectuales depende en gran medida del desarrollo individual de cada niño y de sus intereses. "No hay una edad específica que sea aplicable a todos los niños, ya que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo y preferencias".
Cabe destacar que los juegos de destreza y los intelectuales tienen impacto positivo, dado que ambos estimulan las funciones ejecutivas. "Por medio del juego los chicos aprenden a resolver, planificar, ejecutar, mejoran su coordinación, presentan mayor tolerancia a la frustración, comprenden la espera y el respeto de turnos; mejoran sus habilidades sociales".
Cada tipo de juego puede contribuir de manera única al crecimiento y aprendizaje de un niño. "Es importante mantener una variedad de tipos de juegos a lo largo del tiempo. No necesariamente se debe reemplazar por completo los juegos físicos, se puede considerar la posibilidad de incorporar juegos intelectuales de manera gradual para enriquecer la experiencia del juego siempre recordando que cada niño es único, algunos chicos pueden mostrar un interés natural en juegos más intelectuales desde una edad temprana, mientras que otros podrían preferir los juegos físicos por más tiempo".
En esta linea la licenciada manifestó "la clave es observar y comprender para poder ajustar el tipo de juegos que se les ofrece a medida que crecen y se desarrollan".
Tejada finalizó "ambos tipos de juegos tienen un valor significativo en el desarrollo infantil, la variedad en la elección de juegos puede proporcionar a los niños una gama completa de experiencias y oportunidades para crecer en diferentes áreas".
Para mayor información o ante cualquier consulta comunicarse con la Lic. Mildre Tejada Allegue al 2644000028.
Te puede interesar
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
El IPHEM informa los sitios donde las personas pueden concurrir para donar sangre durante este mes.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres.
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo.
Desde este jueves 20 de marzo inmunizan a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.