
En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles.
Hoy las y los estudiantes celebran su día especial junto con la llegada de la primavera. Hay alguna coincidencia entre las fechas?
Actualidad21 de septiembre de 2023 Redacción Modo San JuanEste jueves 21 de septiembre, se celebra en todo el país el Día del Estudiante y el Día de la Primavera. Dos fechas donde los jóvenes aprovechan para festejar con picnics, encuentros y salidas con amigos. Sin embargo, pocos conocen los verdaderos motivos por los cuales se ccelebran estas fechas.
El Día del Estudiante no tiene relación directa con el cambio de estación. Si no que su origen es más bien histórico.
Entonces, ¿por qué se celebra cada 21 de septiembre? Todo comenzó en 1888, ese mismo día llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay. Más reconocido como “el padre del aula”, Sarmiento fue propulsor de la educación pública y creó más de 800 escuelas. Por lo que, en su honor, se conmemora la efeméride.
Por su parte, el Día de la Primavera no tiene un marco histórico sino más bien climático. La fecha verdadera está determinada por el equinoccio de cambio de estación. ¿Cuándo ocurrirá este 2022?
Los equinoccios y solsticios son eventos astronómicos que marcan el comienzo de las estaciones. Mientras en el hemisferio sur determinan la partida del invierno con la llegada de la primavera, en el norte, comenzará la temporada otoñal.
Estas fechas no coinciden año a año, ya que el calendario trópico no coincide con el gregoriano. En este caso, el comienzo de la primavera está previsto para el 23 de septiembre a la 1:04. En este momento, el Sol se alinea sobre el plano del Ecuador, lo que ocasiona que la noche y el día duren lo mismo en todo el planeta.
En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles.
El Ministerio de Educación comunica que está disponible el formulario on line para realizar la preinscripción.
Desde ahora se mantiene el horario restringido de 9 a 21, todo el año.
A partir del lunes 14 de abril, las líneas TEO 1, 2, 3, 101, 123 y 125 implementarán nuevos trayectos.
El beneficio podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Requisitos para evitar la suspensión del servicio y para incorporar a hijos estudiantes mayores de 21 años.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
La emisora católica sanjuanina ha preparado programas especiales para vivir la Semana Santa con voces nuestras.
Un potente frente que avanza desde el sur ya está afectando al país y hará su ingreso en la madrugada del Viernes Santo en San Juan