
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
Hoy las y los estudiantes celebran su día especial junto con la llegada de la primavera. Hay alguna coincidencia entre las fechas?
Actualidad21/09/2023 Redacción Modo San JuanEste jueves 21 de septiembre, se celebra en todo el país el Día del Estudiante y el Día de la Primavera. Dos fechas donde los jóvenes aprovechan para festejar con picnics, encuentros y salidas con amigos. Sin embargo, pocos conocen los verdaderos motivos por los cuales se ccelebran estas fechas.
El Día del Estudiante no tiene relación directa con el cambio de estación. Si no que su origen es más bien histórico.
Entonces, ¿por qué se celebra cada 21 de septiembre? Todo comenzó en 1888, ese mismo día llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay. Más reconocido como “el padre del aula”, Sarmiento fue propulsor de la educación pública y creó más de 800 escuelas. Por lo que, en su honor, se conmemora la efeméride.
Por su parte, el Día de la Primavera no tiene un marco histórico sino más bien climático. La fecha verdadera está determinada por el equinoccio de cambio de estación. ¿Cuándo ocurrirá este 2022?
Los equinoccios y solsticios son eventos astronómicos que marcan el comienzo de las estaciones. Mientras en el hemisferio sur determinan la partida del invierno con la llegada de la primavera, en el norte, comenzará la temporada otoñal.
Estas fechas no coinciden año a año, ya que el calendario trópico no coincide con el gregoriano. En este caso, el comienzo de la primavera está previsto para el 23 de septiembre a la 1:04. En este momento, el Sol se alinea sobre el plano del Ecuador, lo que ocasiona que la noche y el día duren lo mismo en todo el planeta.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
Una nutrida marcha de personal no médico marchó esta tarde noche hasta la Casa de Gobierno en protesta por mejoras salariales y de condiciones laborales en los centros de salud.
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.
Uno de los meses mas fríos del año cierra su ciclo en el Gran San Juan
Con una trayectoria de 27 años la estilista se instaló en pleno centro sanjuanino con la meta de brindar un servicio integral