
Malestar en familias iglesianas por facturas residenciales de energía de hasta $200.000
Un grupo de vecinos de Las Flores manifestaron a Modo San Juan su alta preocupación por tener que afrontar altas tarifas en la energía
Hoy las y los estudiantes celebran su día especial junto con la llegada de la primavera. Hay alguna coincidencia entre las fechas?
Actualidad21/09/2023 Redacción Modo San JuanEste jueves 21 de septiembre, se celebra en todo el país el Día del Estudiante y el Día de la Primavera. Dos fechas donde los jóvenes aprovechan para festejar con picnics, encuentros y salidas con amigos. Sin embargo, pocos conocen los verdaderos motivos por los cuales se ccelebran estas fechas.
El Día del Estudiante no tiene relación directa con el cambio de estación. Si no que su origen es más bien histórico.
Entonces, ¿por qué se celebra cada 21 de septiembre? Todo comenzó en 1888, ese mismo día llegaron al país los restos de Domingo Faustino Sarmiento que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay. Más reconocido como “el padre del aula”, Sarmiento fue propulsor de la educación pública y creó más de 800 escuelas. Por lo que, en su honor, se conmemora la efeméride.
Por su parte, el Día de la Primavera no tiene un marco histórico sino más bien climático. La fecha verdadera está determinada por el equinoccio de cambio de estación. ¿Cuándo ocurrirá este 2022?
Los equinoccios y solsticios son eventos astronómicos que marcan el comienzo de las estaciones. Mientras en el hemisferio sur determinan la partida del invierno con la llegada de la primavera, en el norte, comenzará la temporada otoñal.
Estas fechas no coinciden año a año, ya que el calendario trópico no coincide con el gregoriano. En este caso, el comienzo de la primavera está previsto para el 23 de septiembre a la 1:04. En este momento, el Sol se alinea sobre el plano del Ecuador, lo que ocasiona que la noche y el día duren lo mismo en todo el planeta.
Un grupo de vecinos de Las Flores manifestaron a Modo San Juan su alta preocupación por tener que afrontar altas tarifas en la energía
Luego del terrible accidente que afectara a un joven perteneciente al hockey del club, se ha organizado una campaña en conjunto con las autoridades
En los últimos años, la mirada sobre la discapacidad ha evolucionado: ya no se limita a un enfoque físico o médico, sino que se considera el contexto social, político y físico que rodea a la persona.
Todo hace concluir que el presidente esta mal asesorado respecto a la comunicación primero y a las medidas adoptadas después.
Comenzará a aplicarse a partir de este 1° de septiembre. Para validarlo, el titular también deberá presentar además de la parte inferior del CUD, el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite.
Será el próximo 26 de agosto a las 20 horas.
Será el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Juan Victoria. Con entrada gratuita.
Según nuestros sistemas y el alerta del SMN el viento será severo en la siesta sanjuanina
Luego del terrible accidente que afectara a un joven perteneciente al hockey del club, se ha organizado una campaña en conjunto con las autoridades
Hoy en el dia del maestro, hicimos un ejercicio a la inversa, sacar a Sarmiento de la historia Argentina, las consecuencias serían nefastas
Un grupo de vecinos de Las Flores manifestaron a Modo San Juan su alta preocupación por tener que afrontar altas tarifas en la energía