Peregrinar burócratico de docentes en el Ministerio de Educación para lograr cobrar sus haberes este año

Se trata de docentes de todas las ramas, primarias, secundarias y terciarias, a quienes se les adeuda desde Agosto

Actualidad14/11/2023JULIO FONSECAJULIO FONSECA
demoradocente

Los docentes que vienen cumpliendo tareas desde el mes de Agosto llevan días peregrinando por las diferentes oficinas administrativas del Ministerio de Educación y el plazo del trámite para que su pago ingrese con los haberes de Agosto, vence mañana a las 10hs de la mañana. Lo cierto es que el sistema burocrático del Ministerio tiene inconsistencias para el seguimiento de los expedientes, y esa situación ha provocado que los docentes deban seguir y reclamar durante dias, incluso haciendo guardias en cada oficina para asegurar que se muevan los expedientes.

"Se supone que cada uno con el número de expediente puede visualizarse en la aplicación oficial del gobierno, denominada ciudadano digital, pero lo cierto es que no se esta reflejando la realidad, y en mi caso, figuraba en delegación fiscal y en realidad había sido devuelto a otras áreas, situación que solo pude advertir al venir personalmente" indicó una profesora de nivel secundario.

Además los docentes denunciaron la pésima predisposición y atención en varias áreas consultadas, quienes niegan información e incluso mantienen diferencias entre ellos durante el proceso administrativo, El peor problema es que si no se liquida hasta mañana a las 10:00hs, no se cobra en Diciembre y pasa al año que viene con el peligro de ser declarado de Ejercicio Vencido, llevando a mayor burocracia, que frente a la inflación pierde un alto porcentaje de la remuneración ya trabajada.

Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto