La hora de los consumidores en la nueva economía

El gobierno de Javier Milei basa su plataforma en la libertad de mercado, un sistema no acostumbrado por los consumidores argentinos que deberán aprender a manejar

Actualidad11/04/2024JULIO FONSECAJULIO FONSECA
Consumidor-final-vs-cliente

La oferta y la demanda, una ley económica básica del capitalismo que considera que el precio de un producto será dado en el equilibrio entre el precio en el que están dispuestos a vender los productores de un bien, y el precio por el que están dispuestos a pagar los consumidores. Ahora bien, los argentinos llevamos muchos años mal acostumbrados a mercados controlados, precios fijados, subsidios a los productos que han disuelto totalmente el sentido del poder de compra de los consumidores.

Actualmente los parámetros invocados por los formadores de precios y comerciantes como el dólar blue, las tasas de interés bancarias, el riesgo país, etc,  etc se han estabilizado e incluso bajaron, y sin embargo muchos productos no han dejado de aumentar. Días atrás en una reunión con el ministro  Caputo, los productores mayoristas de alimentos le reconocieron que los precios en góndolas estaban calculados en un dólar de hasta $3.000, cosa que no sucedió.

Ante este escenario el poder se traslada a los consumidores, quienes no comprando un producto, dando de baja  un servicio o reemplazando marcas podrán producir de manera obligada las rebajas que se consideran justas.  Sin ventas, no hay negocios posibles.

Te puede interesar
Lo más visto