
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El valor no subía desde agosto del año pasado.
Actualidad03/05/2024 Redacción Modo San JuanDe acuerdo a una disposición nacional, el costo de uno de los trámites esenciales para obtener la licencia de conducir ha experimentado un aumento del 70%. Se trata del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), un documento indispensable para el proceso de obtención o renovación de la licencia nacional de conducir, cuyo precio había permanecido inalterado desde agosto del año anterior.
Hasta ahora, su tarifa era de $1,800, pero a partir de este jueves pasará a ser de $3,080, según lo establecido en la Disposición 9/2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), publicada en el Boletín Oficial. De acuerdo al texto oficial, se modifica la cantidad de Módulos ANSV conforme al régimen de modulación aprobado por la Disposición 82/12, correspondientes al Formulario CENAT, a 616 Módulos.
Emicar, en San Juan, ha comunicado oficialmente sobre este incremento. "Aviso a usuarios: a partir del jueves 2 de mayo de 2024, se incrementa el valor del CeNAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito). Valor actualizado: $3,080", indicaron a través de sus redes sociales.
El Poder Ejecutivo ha justificado este aumento al señalar que "el incremento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado, nos exhorta a adecuar la tasa del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito a fin de poder seguir brindando desde la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, el soporte tecnológico y demás asistencias a los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir, siendo necesario a tal fin, adecuar la cantidad de Módulos ANSV del Formulario CENAT".
"En razón de ello, se estima oportuno que la adecuación de los Módulos ANSV sea en referencia al índice inflacionario IPC de los últimos seis meses de 2023, que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos", añadió.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
Una nutrida marcha de personal no médico marchó esta tarde noche hasta la Casa de Gobierno en protesta por mejoras salariales y de condiciones laborales en los centros de salud.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.