Desde este lunes EMICAR tendrá nuevas tarifas en sus trámites

El Centro de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir presentó ante la Secretaría de Tránsito y Transporte los nuevos valores que regirán desde el 13 de mayo de 2024.

Actualidad13/05/2024 Redacción Modo San Juan
foto

Desde este lunes, comenzaron a regir los nuevos valores presentados por EMICAR S.A que fueron verificados y aprobados por la Secretaría de Tránsito y Transporte, luego de 6 meses de no presentar actualización.

Las nuevas tarifas

  • Nueva licencia común hasta 65 años: $20.000
  • Nueva licencia común de 66 años en adelante: $11.500
  • Nueva licencia profesional hasta 45 años: $25.000
  • Nueva licencia profesional desde 46 años en adelante: $20.000
  • Renovación licencia común hasta 65 años: $20.000
  • Renovación licencia común desde 66 años: $11.500
  • Renovación licencia profesional hasta 45 años: $25.000
  • Renovación licencia profesional desde 46 años: $20.000
  • Modificación de datos: $13.000
  • Duplicados: $13.000
  • Curso de Educación vial: $13.000
Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo