
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El boleto escolar ascenderá a $187, mientras que el de primera sección costará $560. Cómo acceder al pasaje escolar y docente.
Actualidad14/06/2024 Redacción Modo San JuanEste viernes, el Ministerio de Gobierno anunció un incremento del 19% en el costo del pasaje de colectivos. Según lo confirmado por Laura Palma, el boleto escolar ascenderá a $187, mientras que el de primera sección costará $560. Además, el subsidiado para jubilados, pensionados y empleadas domésticas se fijó en $280.
Además la cartera informó hoy que, a partir del martes 18 de junio de 2024 a las 10 a.m., se habilitará la página de solicitud para obtener el boleto escolar y docente, destinada a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario (modalidad presencial). Este beneficio permitirá a los estudiantes y al personal docente acreditado por el Ministerio de Educación pagar el boleto con un descuento del 50% para docentes y del 66% para estudiantes.
Además, se abrirá la convocatoria para solicitar becas estudiantiles de transporte, cubriendo el 100% del valor del boleto. Los requisitos para acceder a estas becas son los siguientes:
- Ser alumno de nivel inicial, primario, secundario, terciario o universitario en modalidad presencial.
- Pertenecer a una institución educativa pública o privada.
- Tener un ingreso familiar que no supere los 3 salarios mínimos ($702,945 a la fecha).
- Poseer una tarjeta SUBE registrada a nombre del solicitante.
Con la tarjeta SUBE registrada y el crédito validado, el descuento se aplicará automáticamente al pasar la tarjeta por la máquina de SUBE en el transporte público, eliminando la necesidad de presentar una credencial ante el chofer.
Pasos para la registración del boleto escolar y docente
1. Acceder a https://boletoescolar.sanjuan.gob.ar
2. Completar el formulario: Ingresar los datos del solicitante y del beneficiario. Posteriormente, se recibirá un correo notificando que la solicitud fue registrada.
3. Revisión y notificación: La solicitud pasará a un período de revisión y se notificará el estado (Aprobado o Rechazado) por correo electrónico. También se puede consultar el estado ingresando el DNI en la página web.
4. Adjuntar documentación: Si no figuras en el padrón de Educación, se enviará un enlace para cargar la documentación requerida (DNI y certificado de escolaridad o regularidad) en un solo archivo PDF.
5. Activación del boleto: Una vez aprobada la solicitud, se deberá esperar el tiempo indicado en el correo y luego pasar la tarjeta SUBE por una terminal o usar un smartphone con NFC para aplicar el boleto diferenciado.
Información adicional
-Cantidad de pasajes: Se otorgarán 4 pasajes diarios por estudiante/docente de lunes a viernes en horario de 05:00 a 23:59, excluyendo fines de semana, feriados nacionales y provinciales, y el receso invernal.
- **Solicitud rechazada:** En caso de rechazo, se enviará un correo explicando los motivos.
Este nuevo sistema busca simplificar el proceso y asegurar que más estudiantes y docentes puedan beneficiarse del transporte público a un costo reducido.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
Una nutrida marcha de personal no médico marchó esta tarde noche hasta la Casa de Gobierno en protesta por mejoras salariales y de condiciones laborales en los centros de salud.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.