
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
De 9 a 21hs se solicita destinar el uso del recurso vital solo para actividades esenciales. La medida es diaria, incluyendo sábados, domingos y feriados para asegurar un consumo responsable y solidario.
Actualidad31/10/2024 Redacción Modo San JuanDesde el 1 de noviembre Obras Sanitarias solicita a los usuarios reforzar el cuidado del agua potable, destinándolo exclusivamente para acciones vitales en la franja horaria comprendida entre las 9 y las 21 horas. La medida aplica todos los días, incluidos sábados, domingos y feriados en todo el territorio provincial.
Este esfuerzo apunta a asegurar que el recurso alcance a todos los hogares, fomentando un uso solidario y consciente del recurso. Las actividades secundarias, recreativas o de derroche como lavado de veredas y autos, llenado de piletas, no están permitidas en ese horario, ya que comprometen la disponibilidad para consumo humano y el desarrollo de actividades prioritarias como bebida, higiene y alimentación.
Importancia de un uso solidario
El compromiso de cada sanjuanino es clave para que el recurso alcance para todos. Las elevadas temperaturas, propias del verano, generan un notable aumento del consumo, y el derroche afecta tanto a cada hogar como a la comunidad en general.
¿Cómo usar el agua potable responsablemente?
Existen prácticas simples pero que ayudan considerablemente a reducir el consumo y cuidar el recurso tales como:
¿Cuáles son consideradas acciones de uso indebido del recurso?
Se considera uso indebido a aquellas actividades que no son vitales como lavado de veredas y riego de calles, riego de jardines y arbolado en general, lavado de vehículos, llenado y reposición de agua en piletas o cualquier otro uso distinto al consumo humano. También es derroche, aún cuando dentro del horario permitido se hace uso irracional del suministro vital.
¿Cómo colaborar y reportar situaciones de derroche?
Obras Sanitarias dispone de distintos canales de contacto:
Se debe asumir el compromiso y la responsabilidad en el cuidado del agua potable, especialmente considerando la profunda crisis hídrica que atraviesa la provincia. Ser solidario y responsable a la hora de utilizar el recurso, adoptando hábitos permanentes para su preservación, es la clave para que toda la comunidad pueda contar en sus hogares con el suministro vital.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
Una nutrida marcha de personal no médico marchó esta tarde noche hasta la Casa de Gobierno en protesta por mejoras salariales y de condiciones laborales en los centros de salud.
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.
Uno de los meses mas fríos del año cierra su ciclo en el Gran San Juan
Con una trayectoria de 27 años la estilista se instaló en pleno centro sanjuanino con la meta de brindar un servicio integral