
Realizarán un operativo integral en la facultad de Exactas
Del lunes 16 al viernes 20 de septiembre Salud realizará un operativo integral en la FCEFN, destinado al claustro universitario y público en general.
Esta semana se publicó un estudio realizado por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli, con la colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
Ciencia y salud16 de enero de 2025 Redacción Modo San JuanEl Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) celebran el hallazgo de una nueva especie de parásito, un avance significativo para la ciencia y la conservación de nuestra fauna.
Esta semana se publicó un estudio realizado por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli, con la colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. La investigación fue presentada en la prestigiosa revista científica búlgara Historia naturalis bulgarica, bajo el título: “Description of Cruzia sanjuanensis sp. nov. (Cosmocercoidea: Kathlaniidae) in the tortoise Chelonoidis chilensis (Testudines: Testudinidae) in the province of San Juan, Argentina”.
El estudio describe una nueva especie de nematodo (un tipo de gusano) que habita en el intestino grueso de la tortuga terrestre Chelonoidis chilensis, una especie emblemática de la región cuyana.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Aunque estas tortugas se encuentran amenazadas, se sabe muy poco sobre los parásitos que pueden afectar su salud y su rol en el ecosistema. Identificar esta nueva especie, bautizada como Cruzia sanjuanensis, es un primer paso clave para entender su biología, los posibles daños que podría causar y, en el futuro, desarrollar medidas sanitarias preventivas para proteger tanto a las tortugas como su hábitat.
Este descubrimiento marca un nuevo logro para el equipo del Centro Faunístico, siendo la décima publicación científica del centro y la primera descripción de una nueva especie para la ciencia. Es un reconocimiento más al esfuerzo de los investigadores sanjuaninos y al trabajo colaborativo con la UNSJ, que continúa posicionando a la región en el mapa de la ciencia internacional.
Felicitamos a los profesionales involucrados por este hito, que resalta el valor de la investigación científica y su importancia para la conservación de nuestra biodiversidad.
Del lunes 16 al viernes 20 de septiembre Salud realizará un operativo integral en la FCEFN, destinado al claustro universitario y público en general.
La campaña está destinada a niños en edad escolar, adultos y pediátricos y será el domingo 25 de agosto.
Así lo informaron desde el Ministerio de Salud.
Está dirigida a aquellos pacientes que desconocen su condición o que no han recibido tratamiento en mucho tiempo.
Será el jueves y viernes de 8:00 a 12:00 hs en los Consultorios Externos de Adultos.
Será el jueves 11 y viernes 12 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en los Espacios Verdes, calle Las Heras, pasando 25 de Mayo.
La jornada de vacunación se realizará el miércoles 19 de junio, en horario de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
El Ministerio de Salud dio un detalle de los horarios de atención de los consultorios que se establecieron para las IRAB en cada uno de los Hospitales y Zonas sanitarias
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.