La línea 505 sumará un nuevo recorrido entre San José de Jáchal y Niquivil

El servicio de RedTulum beneficiará a la comunidad educativa de la zona y ampliará la cobertura del transporte público en el norte provincial.

Actualidad04/06/2025 Redacción Modo San Juan
Colectivo- red tulum

A partir del miércoles 4 de junio, la línea 505 de la empresa Vallecito S.R.L. incorporará un nuevo recorrido que unirá San José de Jáchal con la localidad de Niquivil. Se trata de una ampliación dispuesta por el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y su Dirección de Coordinación de Red Tulum.

El servicio —que responde a una demanda concreta de estudiantes, docentes y familias de la zona— apunta a fortalecer la conectividad en un sector estratégico del norte provincial. La incorporación del recorrido mejora la cobertura territorial, al tiempo que garantiza igualdad de acceso a derechos fundamentales como la educación.

Según se informó oficialmente, el cronograma previsto contempla salidas desde la Terminal de Jáchal a las 16:00, con paradas intermedias en el Hospital San Roque (16:07), El Volcán (16:29) y la Escuela Agustín Gascón (17:06). En sentido inverso, el regreso desde Niquivil partirá a las 17:40 desde el Hospital San Roque, pasando por la Escuela Belgrano (17:42) y finalizando en la Terminal de Jáchal a las 17:50.

“Este tipo de respuestas concretas nacen del diálogo directo con los vecinos y de una política pública centrada en garantizar accesibilidad e integración territorial”, expresaron desde la cartera de Gobierno. La medida, de impacto inmediato, se alinea con la visión estratégica de un sistema de transporte que conecte personas, proyectos y oportunidades.

Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo