
San Juan conmemora un nuevo aniversario de la Independencia argentina
Se trata de una fecha clave en la historia argentina, que marcó el inicio del proceso de consolidación como nación libre y soberana.
La historia de Nicolás Sirvente, creador de Cervecería Sholken, es un viaje de amor por la cerveza artesanal. Premios, errores, aprendizajes y una misión clara: hacer una cerveza que él mismo disfrute.
Culturales01/08/2025 Víctor GarcíaEn un rincón de Santa Lucía, donde alguna vez su abuelo elaboraba vino patero con uvas de los parrales vecinos, Nicolás Sirvente descubrió un legado: el arte de producir, compartir y emocionar a través de una bebida hecha en casa. Pero en lugar de vino, su camino lo llevó por la espumosa y compleja ruta de la cerveza artesanal. Así nació Sholken, una cervecería que, desde 2017, ha ido ganando prestigio entre los amantes del lúpulo en San Juan y Cuyo.
“Yo vendo la cerveza que tomo”, resume Nicolás, como quien comparte su mesa con cada cliente. “Es como repartir lo que consumo con el resto”.
El inicio: una curiosidad que se volvió obsesión
Sirvente no creció con una pinta en la mano. Recién en su adultez comenzó a tomar cerveza, y con ello a hacerse preguntas. “Cuando empecé a escuchar que existía la forma de hacer una cerveza propia, me generó muchísima duda... ¿Cómo logran hacer esto?”, recuerda. Esa duda se convirtió en impulso, y pronto en pasión. Viajó, estudió, se capacitó en cursos especializados y experimentó, muchas veces fallando, otras veces logrando combinaciones memorables.
Como muchos cerveceros, su historia tiene capítulos escritos en soledad y con litros vertidos por errores técnicos. “Lo malo es tirar cerveza, porque no estaba buena. Uno lloraba. O cuando se reventó algo por presión y perdiste todo. Pero así se aprende”.
Sholken: una marca con alma
El nombre de la cervecería, Sholken, es tan particular como su identidad. En sus sabores se respeta la Ley Alemana de Pureza de 1516. “Nosotros, los cerveceros sanjuaninos, somos muy respetuosos de esa área: no utilizamos ningún conservante ni aditivos. Solo malta, agua, levadura y lúpulo. Más de eso, no se usa nada”.
Nicolás insiste en que esa pureza tiene su recompensa: “Por eso una artesanal no te duele la cabeza ni te cae mal. Es limpia, viva y honesta”.
San Juan y el desafío del paladar
A pesar de que San Juan es tierra de vinos, la comunidad cervecera ha crecido. No sin obstáculos. “El boom cervecero fue disminuyendo. Muchos creyeron que esto era un negocio rentable para vivir, pero no hay un público masivo. El vino siempre va a pegar más fuerte”, analiza Sirvente.
Sin embargo, valora el nivel técnico actual de los productores locales. “Con los años, quedó la gente que estudió, que viajó, que se perfeccionó. Hoy lo que encontrás en la calle son cervezas buenas. Todas tienen la impronta del cervecero”.
El consumidor y el fenómeno de las mujeres cerveceras
“Actualmente, nuestros consumidores más fieles son mujeres de entre 25 y 40 años”, cuenta Nicolás con asombro y satisfacción. “Ellas son las que mandan. Muchas veces piden que les llevemos un barril a la casa. Son nuestras seguidoras más activas en redes sociales”.
El cambio generacional también se ve en casa. “Mi papá nunca tomó alcohol. Era de los que tomaban un trago y se sentían mal. Ahora lo veo desfilar seguido por la fábrica, a buscar un poquito de chupamiel, que es la que le gusta”, cuenta entre risas. “Y lo más loco: se siente bien. Es como si lo nutriera”.
Entre premios y levaduras vivas
Sholken no solo tiene seguidores, también reconocimiento. En 2021, Nicolás fue elegido Segundo Mejor Cervecero Casero de Cuyo. Y al año siguiente, Mejor Cervecero de Cuyo 2022, en una competencia que incluyó participantes de Catamarca, Córdoba y otras provincias. “Fue una alegría inmensa. Vino gente importante del ambiente, jueces internacionales. Que te digan que tu cerveza es un postre, eso te llena”.
Parte del secreto está en la ciencia, detrás del fermento. “La levadura es un ser vivo. Hay que entenderla. Saber lo que le gusta. Reutilizo levaduras que generé yo mismo. Es un proceso que mejora las generaciones siguientes. Es como criar a alguien que te responde con más calidad”.
Cerveza con identidad familiar
A pesar del reconocimiento y los pedidos constantes, Nicolás no ha perdido de vista su esencia. “Esto sigue siendo un hobby. Yo me levanto, voy a la fábrica, me sirvo una botella y me la tomo tranquilo. Si alguien más la quiere, se la comparto. Pero la primera cerveza es para mí”, afirma con una sonrisa serena.
Y su sueño no es industrializarse, sino dejar huella: “Yo quiero que algún día digan ‘vamos a comprarle una cerveza a Don Sirvente’, como mi abuelo hacía vino patero. Esa es la herencia que quiero dejar”.
Alquileres, barriles y atención personalizada
Sholken también ofrece un servicio que se ha vuelto popular: alquiler de choperas para eventos, con cervezas frescas en barril, listas para celebrar. “Nosotros solucionamos todo, cubrimos todo. Nos pueden buscar como Cervecería Sholken en redes o escribirnos al WhatsApp 264 442 8537”.
Una historia de amor con espuma
Sholken no es solo una cerveza. Es un acto de amor. Una declaración a la paciencia, al detalle y a la autenticidad. Nicolás Sirvente no produce para las masas, sino para quienes saben saborear un oficio. Para quienes valoran la historia detrás de cada trago. Para quienes, al levantar su vaso, pueden decir: “Salud, Don Sirvente”.
“Esto es un camino. Un camino hermoso, lleno de errores, aprendizajes y satisfacciones. Y mientras tenga fuerzas, lo voy a seguir recorriendo”.
¿Querés probarla?
📍 Cervecería Sholken - San Juan
📱 WhatsApp: 264 442 8537
📲 Instagram: @cervezasholken
Porque la pasión también se toma bien fría.
Se trata de una fecha clave en la historia argentina, que marcó el inicio del proceso de consolidación como nación libre y soberana.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.
El evento se realizará el próximo martes 24 de junio a las 19:00 en la Biblioteca Franklin.
El Día del Padre en Argentina tiene su origen oficial en 1958, aunque ya se celebraba de manera informal desde décadas anteriores.
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
Con una trayectoria de 27 años la estilista se instaló en pleno centro sanjuanino con la meta de brindar un servicio integral
En las ultimas horas se han conocido dos metodos de intento de ciberataques a celulares en San Juan.
Un frente frìo venido del Pacìfico complica el estado del tiempo en la alta cordillera.
La historia de Nicolás Sirvente, creador de Cervecería Sholken, es un viaje de amor por la cerveza artesanal. Premios, errores, aprendizajes y una misión clara: hacer una cerveza que él mismo disfrute.