
Murió este lunes luego de atravesar una larga enfermedad.
Será el próximo 26 de agosto a las 20 horas.
Actualidad25/08/2025 Redacción Modo San JuanEl próximo 26 de agosto a las 20 horas, la comunidad educativa del Colegio La Inmaculada conmemorará sus 139 años de fundación con una Misa de Acción de Gracias en la capilla de la institución, siguiendo el legado de Madre Catalina.
Será un encuentro especial para agradecer a Dios por la fecunda trayectoria de esta institución que, a lo largo de generaciones, ha acompañado la formación integral de miles de sanjuaninos, dejando una huella significativa en la vida educativa, cultural y espiritual de la provincia.
Desde la institución invitaron a toda la comunidad a participar de la celebración, a conocer más sobre su historia y a compartir la alegría por tantos años de servicio dedicados a la educación.
Reseña histórica
Podemos decir que la historia de nuestro querido Colegio “La Inmaculada” tiene sus orígenes en la respuesta humilde y generosa de una mujer que sintió y gustó internamente la voluntad de nuestro Señor… Josefa Saturnina Rodríguez, Madre Catalina de María.
“El día 15 de septiembre del mismo año, se celebraba la fiesta del Dulce nombre de María... Fue en este día cuando dirigiéndome a visitar al Santísimo que estaba expuesto en la Iglesia de las Catalinas por la festividad de Santo Domingo que allí se celebraba, me vino el pensamiento que tenía un terreno bastante grande, en el que se podía edificar una casa de Ejercicios, y formar una comunidad de señoras que estuviesen al servicio de ella…”
Un 29 de Septiembre de 1872, en la ciudad de Córdoba, cuna de grandes familias religiosas, se hacía realidad el “Sueño Dorado” de una mujer preclara, que supo tener un corazón abierto a la voluntad de Dios, nuestra querida Madre Catalina de María, que acompañada por dos grandes hombres que supieron ser verdaderos padres espirituales: los sacerdotes David Luque y José María Bustamante; dieron vida a esta gran familia de las Esclavas del Corazón de Jesús, que pronto, con la fuerza del Espíritu, se extendió al resto de nuestro querido país y el mundo…
Vivían en San Juan las señoras Rosario y Luz del Socorro Castro Videla. Mujeres de un espíritu generoso para todo lo que significara obras de bien. Ofrecieron entregar sus bienes a una congregación que fundara en San Juan una escuela católica.
Doña Rosario, movida por su profunda formación cristiana decidió viajar a Córdoba para entrevistarse con el Padre David Luque y así poder manifestarle sus inquietudes, poniendo todos sus bienes a disposición para que las Esclavas fundaran y dirigieran un colegio en San Juan. Pero a pesar de todo, el sacerdote explicó que no sería posible llevar a cabo este propósito.
Las Sras. Castro no desistieron y entusiasmaron con este proyecto al Padre Manuel José Castro Gatica, cura párroco de Concepción, quien conociendo al Padre
Luque, lo visitó en la ciudad de Mendoza, donde acordaron solventar los gastos necesarios para la subsistencia de las Hnas Esclavas, mientras lo necesitaran y levantar el edificio para el Colegio. Rosario y Luz del Socorro, donarían sus bienes que consistían en unas casas ubicadas en calle Salta entre Buenos Aires y Santa Fe, hoy calle Entre Ríos entre Mitre y Santa Fe, y una viña que ocupaba tres cuartos de manzana, limitada por las calles Além, Catamarca, General Paz y Córdoba, lugar donde hoy se encuentra nuestro querido Colegio de “La Inmaculada”
Con la venta de algunas joyas de las Hnas. Castro y otros fondos recaudados por el Padre Manuel, se adquirió lo necesario para los arreglos de las casas y el viaje de las primeras Religiosas.
Un 18 de Agosto de 1886, partían de Córdoba las Hermanas, para dirigirse a fundar en San Juan y Mendoza.
Para la tranquila ciudad de San Juan fue un verdadero motivo de alegría el arribo de Madre Catalina con sus hijas, las Esclavas, que al llegar fueron recibidas con toda clase de atenciones, las esperaba el Padre Manuel Castro Gatica y otros sacerdotes, familias vecinas que proporcionaron muebles y otros elementos que luego mandaron a retirar, quedando las Hnas. Con muy escasos elementos para desenvolverse. Fue la tarde de un 26 de agosto de 1886.
Pocos días después, Madre Catalina, obligada por las tareas que la esperaban en la Casa Madre debió viajar dejando el resto de las Hermanas, quedando fundado el Colegio bajo la advocación de “La Inmaculada”, ese mismo año, se iniciaron las clases con un grupo de ochenta niñas.
En enero de 1888 se puso la piedra fundamental en la viña donada por las hermanas Castro, con escasos recursos para iniciar la construcción, pero el empeño del abnegado Padre José Manuel, venció todas las dificultades, logrando reunir los fondos necesarios para inaugurar el nuevo colegio que fue bendecido un 29 de Mayo de 1889.
Y en agosto de ese mismo año la comunidad religiosa se trasladó a las nuevas instalaciones.
Con el paso del tiempo, fue creciendo el prestigio del Colegio de la Inmaculada, y no sólo eso, sino que también se fueron haciendo realidad otros sueños y anhelos: la construcción de la Capilla a finales de 1904 y una casa de Ejercicios Espirituales en 1918.
No todo fue fácil, también hubomomentos de dolor que marcaron a fuego a esta gran familia, dos de ellos, fueron los terremotos de 1894 y 1944 que señalan un antes y un después en nuestra historia. Los devastadores sismos arrasaron con todo. El primero produjo la destrucción total de la obra, y el segundo también tuvo consecuencias irreparables, pero como un signo de la fidelidad de Dios y de que la obra de Madre Catalina continuaría en San Juan, quedaron intactas las imágenes de la Inmaculada, aquellas que hoy vemos y veneramos en el patio y en la recepción de esta Casa Con amor, fe y esperanza el Colegio se puso de pié, siguió caminando y hoy, en familia continuamos celebrando su vida fecunda. Se siente en las galerías del Colegio, en cada rincón de este casa, la presencia de Madre Catalina, pero no sólo ahí, también en los corazones de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de sus hijas las Esclavas y hoy con el Corazón de Jesús y nuestra Madre La Inmaculada nos invita a seguir luchando, creciendo, a ser felices y fieles a través del camino del Amor y la Reparación.
Esteban Eduardo Tejada Ruiz
Murió este lunes luego de atravesar una larga enfermedad.
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este jueves 21 de agosto.
La sentencia podría marcar un precedente clave en el control de los vetos presidenciales, al reafirmar la vigencia de los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional.
La actividad se desarrollará de 14:30 a 17:30 en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, con entrada libre y gratuita, aunque con cupo limitado.
Después de una vergonzosa custodia e intento de represión de Gendarmería Nacional y Policía en la protesta muchas personas expresan mensajes en redes discursos de odio político.
Lejos de cualquier cuestionamiento ideològico sesgado, la realidad de problems concretos de la sociedad argentina parecen no estar en la agenda polìtica del presidente
Una alteración estacional del Océano Pacífico traerá a San Juan fuertes vientos.
Despues del fuerte temporal que produjo vientos zonda y sur en San Juan, llega un fin de semana calmo y soleado
Murió este lunes luego de atravesar una larga enfermedad.
Será el próximo 26 de agosto a las 20 horas.
El viento zonda leve y de altura protagoniza las madrugadas sanjuanino.