Patricia Vizcaino, la dama del tango

La cantante comenzó sus primeros pasos en el mundo de la música a partir de la influencia de su abuela materna, y hoy brilla entre milonga y milonga.

Artistas09 de mayo de 2022 Redacción Modo San Juan
modo sj
Imagen archivo

El tango es un género musical y una danza que forma parte de la identidad y de la cultura de los argentinos, tiene su marcada zona de influencia en Buenos Aires y Montevideo. En San Juan el tango se palpita a través de diversos artistas, Patricia Vizcaino le pone la voz a reconocidas milongas y empodera a las sanjuaninas dentro del género.

“El tango viene por la yaya, mi abuela materna, era como yo desde que se levantaba y hasta que se acostaba estaba cantando tangos mientras hacía la comida, lavaba y barría. Yo aprendí algunos tangos cuando era chica gracias a ella” contó Patricia en diálogo con Modo San Juan

La artista sanjuanina que proviene de una familia musical recordó cómo fueron sus inicios “cuando empecé a incursionar de forma profesional yo cantaba folclore en los fogones de la escuela. Después se me dio el tema del rock nacional y un día mi marido me dijo tendrías que grabar algunos de esos tanguitos que cantas los domingos con la yaya”. 

Patricia se animó a meterse de lleno al mundo del tango y grabó algunas canciones, en esta línea afirmó “de la mano del maestro Ricardo Brebua grabé cuatro o cinco tangos más algunos valses peruanos y algunas rancheras mexicanas cuando recién aparecían los CD”.

La sanjuanina se destaca por la calidad en sus interpretaciones, en este contexto dijo “el público siempre me recalca la interpretación, yo sé que no soy la mejor cantante ni tengo la mejor voz, nada más lejos de Buenos Aires y del tango que yo, pero aprendí y me bautizaron «la dama tango».  Además agregó “me encanta y disfruto tanto cuando canto un tango y después de los 40 te das cuenta que lo que dicen las letras son cosas de tu vida, cosas que te pasaron. Yo canto el tango y cierro los ojos y me acuerdo de lo que me pasó, canto mi historia”. 

Con respecto a la situación artística que actualmente atraviesan los artistas sanjuaninos manifestó “en el 2021 hablando con muchas colegas mujeres se nos presentaba esto que a la mujer le cuesta muchísimo más. Entonces cree un proyecto de música llamado ‘Noche de brujas’ donde las cantantes son solo mujeres. Empecé a llevarlo por distintos bares y parrilladas de la provincia, era los días miércoles, y siempre convocaba a una o dos cantantes. Se empezó a hacer muy famoso y las chicas me llamaban a mí porque querían estar. Tal es así que el 28 de enero tuve la oportunidad de presentar ‘Noche de brujas’ en el anfiteatro del Auditorio Juan Victoria”. 

Además para finalizar, la artista habló de sus objetivos para este año y afirmó “quiero llevar ‘Noche de brujas’ a los departamentos. Presentarle el proyecto a las Secretarías de Cultura de cada departamento y que me cedan un espacio o salón cultural y armar una experiencia para las cantantes de la zona y armar una ‘Noche de brujas’ para que las chicas puedan recibir una remuneración. La idea es que con el tiempo las chicas de los departamentos puedan venir a la capital, y las de la capital visitar esos departamentos”. 

Te puede interesar
Lo más visto