
Desde el Ministerio de Salud se brindan medidas para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono generados por artefactos en mal estado.
En el edificio provincial presentaron un petitorio e informaron de una nueva marcha que se realizará a nivel nacional.
Actualidad18/11/2022 Redacción Modo San JuanEste viernes padres, amigos y familiares de personas con autismo marcharon por las calles sanjuaninas. La manifestación pacífica comenzó en la Plaza Laprida y finalizó en la Legislatura provincial. En el recinto fueron recibidos y presentaron un petitorio.
Érica Godoy, representante de Asociación Autismo San Juan, fue recibida en la Legislatura Provincial por la secretaria del Diputado Francisco Gastón Berenguer de la Comisión del Área de Discapacidad. "Nos han dicho que hoy el Diputado estaba en una reunión pero que nos iban a llamar para una pronta respuesta esperamos que sea lo más favorable posible" afirmó a Modo SanJuan.
En relación con lo anterior Érica destacó "se ha planteado una nueva marcha para el 5 de diciembre a las 20 horas en la Plaza 25 de Mayo. Esa marcha va a realizarse a nivel nacional, se han unido muchas provincias para que se respete la ley 27.043 y las provincias que no están adheridas lo puedan hacer".
El pedido
El pedido al Ministerio de Educación es contar con más vacantes en las escuelas y que sean más inclusivas de manera integral con todo su personal. Además al Ministerio de Salud se le pide por profesionales médicos para nuestros niños y adultos, considerando que el TEA no se cura ,ni se termina a los 18 años es una condición que dura toda la vida.
Hoy en la provincia no alcanzan los neurólogos infantiles de la parte estatal para cubrir la demanda de niños y adolescentes que tienen que recurrir a la parte privada, abonando una consulta promedio de $6.000.
Ademas solicitan la creación de nuevos Gabinetes interdisciplinarios en los hospitales y tener acceso a ellos sin importar el departamento de origen, al igual se pedirá que las personas de zonas alejadas tengan acceso a estas terapias.
Desde el Ministerio de Salud se brindan medidas para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono generados por artefactos en mal estado.
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
La propuesta también prevé la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente para reglamentar la actividad, garantizando su sostenibilidad.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
El gobierno de San Juan definió la modalidad de las clasaes para este lunes 30 de Junio
Las unidades de la empresa Libertador cambiarán su trayecto a partir del 25 de junio. La medida busca garantizar un mejor acceso al transporte público para vecinos de Margarita Ferrá de Bartol y José Grimalt.
La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
Desde el Ministerio de Salud se brindan medidas para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono generados por artefactos en mal estado.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.
La conocida activista solidaria sanjuanina Patricia "Pato" Rossomando ha iniciado una movida para llevar abrigos y otros elementos a las sierras vallistas.