
Conmemorán el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
Será el próximo 2 de abril a las 16:00 hs, en el Parque de Mayo.
Ya es centenario el Club “floristo” que vio pasar generaciones completas entre sus arcos, además de generar tradiciones propias al distrito como los bailes de carnaval.
Comunitarias13 de enero de 2023Modo San Juan dialogó con Claudia Cabral, actual Presidenta del club, a quien le consultamos sobre los principales datos de este centenario aniversario.
¿Cuál es la fecha de fundación y quienes fueron los fundadores del club?
La fecha de fundación del club es el 6 de enero de 1923. No sé sabe quienes fueron los fundadores en esa fecha, si se sabe que eligieron ese día para hacer la fundación, porque fue un regalo de reyes el terreno, que hizo Juan Poblete para que los niños del lugar tengan donde jugar a la pelota. Esa donación se hizo el 6 de enero de 1901. Después de varios años se decidió conformarse como club. Don Juan P. Poblete fue quien donó el terreno donde es actualmente el club Pismanta.
¿Dónde fue la primer sede del Club?
La primer sede comenzó a funcionar en una pieza de adobe que hicieron en la década del 40, donde funcionaba como sede y vestuario para los jugadores. Después en el año 1958 comenzó la construcción de tapias con techos de palo y caña terminándose aproximadamente en el año 1966. Siendo el lugar de encuentros y actividades del distrito. Cómo cumpleaños, casamientos, veladas de la escuela y todo tipo de actividad social.
¿Por qué eligieron los colores de Boca Juniors?
Seguramente por votación de los vecinos. No he encontrado registro sobre eso.
¿Cuáles han sido los logros deportivos del Club Sportivo Pismanta?
En el año 1986 salió campeón del departamento la primera división y después ganaron campeonatos las divisiones inferiores y los veteranos, saliendo subcampeón también en otras oportunidades. Pismanta siempre se destacó en los campeonato con sus jugadores, logrando o no la copa. El club sportivo Pismanta, siempre fue un club humilde pero con socios y vecinos de gran valor que han engrandecido a la institución, trabajando por amor a la camiseta, desde el jugador, cuerpo técnico, comisión e hinchas, todos aportando para el crecimiento del club, hasta el día de hoy.
¿Cómo nacieron los tradicionales carnavales de Las Flores?
He encontrado dos libros de actas que son hermosas reliquias, llenas de historias. Donde leyendo descubrí que en el año 1952 se sumó y creó la primera comisión de damas para trabajar en paralelo con la comisión directiva del club. Siendo su presidente la Srta Rosa Morales y la vice la Sra Estela Poblete. Año que llaman en el libro de actas, "Año de Eva Perón". También leí que en el año 1975 en febrero, sé realizó el primer baile de carnaval el cual se repitió año tras año siendo muy famoso en el departamento, en esa época quien era presidente de la comisión de damas era la srta Gloria Azucena Fernández, quien fue la que aportó la idea de dicho baile. Desde la década del 2000 se comenzó con los bailes, desfiles de comparsas y carruajes para Carnaval. Siendo declarada años después Fiesta Departamental del Carnaval. La cual este año se realizará el día 11 de febrero desde las 21 hs en la plaza San Martín de Las Flores.
¿Cuándo se inauguró la sede nueva y cuántos socios tiene el club actualmente?
La nueva sede se inauguró el El 25 de noviembre del 2012 y en la actualidad tiene 130 socios
¿Cómo festejaron el centenario del Club?
Este año se festejaron los 100 años con un banderazo en la plaza San Martín desde las 23 hs del día 5 de Enero, después una gran caravana por todo el distrito el día 6 de enero desde las 14 hs. Y se terminó con una concurrida cena familiar con show y baile desde las 21hs y por toda la noche.
Esta es la historia de una institución totalmente vecinal que dio vida y tradiciones a un distrito durante 100 años, con sacrificio, con dificultades pero con esfuerzos compartidos han logrado dar identidad a Las Flores a muchas generaciones. Deseamos que sean muchos años mas como club referente del fútbol y la cultura en plena frontera Argentina.
fotos: Claudia Cabral/ Facebook Club Sportivo Pismanta
Será el próximo 2 de abril a las 16:00 hs, en el Parque de Mayo.
Está dirigido a artistas católicos mayores de 18 años que deseen crecer espiritualmente y comprender mejor su papel en la evangelización a través del arte.
Un niño sanjuanino con una condición neurológica adversa necesita viajar a México con la esperanza de un tratamiento que mejore su calidad de vida, sus padres necesitan fondos y han organizado una rifa a beneficio.
En la tarde del viernes 7 de Marzo en la Iglesia Catedral fue ordenado un nuevo sacerdote para la provincia
Será del 7 al 16 de marzo en la Capilla Nuestra Señora de la Merced, ubicada en Calle Lemos e Independencia, en Pocito.
El Centro Evangelizador Santo Cura Brochero, invita a la comunidad a participar de la fiesta en honor a su patrono.
El Colegio ubicado en el Barrio Güemes de Rawson realizó la apertura del ciclo lectivo de sus niveles inicial y primario
Será este martes 7 de enero a las 19:30 horas, en el Barrio Parque Industrial.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.