
La visita del Presidente Milei a San Juan reivindicó las ideas de Sarmiento
La Casa Natal de Sarmiento fue hoy protagonista del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización.
Un verdadero terremoto político se ha producido en San Juan después de conocer el fallo del mayor Tribunal de Justicia del país, pero como funciona?
Política10 de mayo de 2023Titulares en diarios, minutos en canales de TV, discursos acalorados, son las manifestaciones que salen de diferentes sectores afectados políticamente a las elecciones de San Juan, ante un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El funcionamiento
El ordenamiento Jurídico Argentino prevee los 3 poderes del estado. Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en teoría, autónomos y uno contralor del otro, de manera de mantener el equilibio institucional. Ahora bien, el origen político, con todo lo que ello conlleva, es inevitable en los 3 poderes y como en un juego de estrategias, todo vale dentro de las reglas establecidas, aunque algunas de ellas no se usen nunca.
En el tema electoral, cada provincia hace valer su Constitución, constituye su propio Tribunal Electoral y se rige por las reglas establecidas por sus propias Constituciones Provinciales, pero si hay discrepancias, como en todo acto Jurídico, existe una pirámide Judicial en el país que permite presentar un conflicto para que sea resuelto. Esto sucedió con el pedido de la oposición primero ante el Tribunal Electoral, luego ante la Corte de Justicia Provincial y al ser rechazado se elevó el reclamo ante el máximo Tribunal de Justicia de la Argentina, quien ha decidido hacer lugar a una medida cautelar (que significa provisoria, momentanea) para poder resolver el planteo de que la candidatura de Sergio Uñac es anticonstitucional porque va por su tercer mandato y según la Constitución Provincial, este periodo se suma al que fue vicegobernador y no sería legal esta nueva participación. Lo cierto es que todavia la Corte Suprema no se ha expedido sobre la cuestión de fondo que es autorizar o no a Uñac a participar de la elección.
Legalidad vs Política
"Hecha la Ley, hecha la trampa" decían las abuelas, y justamente de esto se trata este dilema, porque en una mirada netamente jurídica, no hay nada ilegal en el proceder del tribunal, ni en el reclamo, pero si a esto lo miramos políticamente saltan las frases como "Se ha judicializado la politica", "Uñac esta proscripto", "La oposición maneja la Corte", etc , etc
Da la impresión en los discursos dados, que el Poder Judicial estorba a la política argentina, que es inválido su parecer y maléfico, que pretende hasta atentar contra la democracia, pero lo cierto es que lo sucedido esta absolutamente reglado por la Constitución Nacional que es la ley superior de nuestro país, todo lo demas es subjetividad y pasión política donde como siempre, cuando no nos favorecen, son enemigos.
La Casa Natal de Sarmiento fue hoy protagonista del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización.
En una jornada histórica para la Argentina seguimos las alternativas en vivo.
Pasadas las 20:10 hs el candidato por Unión por la Patria Sergio Massa, salió a anunciar la derrota de manera anticipada a los resultados oficiales que se conocerán desde las 21:00hs.
Transmisión en vivo de TV Pública
Para leer esta nota es necesario despojarse de todo fanatismo y de toda bronca, intentamos un análisis imparcial de los dos actores principales del Balotaje.
No han pasado 72 hs de las elecciones y Patricia Bullrich junto a Mauricio Macri expresaron su apoyo a Javier Milei, hechos de un país que no tiene lógica.
Con un rendimiento electoral inesperado; el ministro Massa logro llevar al Justicialismo a segunda vuelta contra el liberario Milei.
Los sanjuaninos concurrirán este domingo a las urnas para elegir diputados nacionales, senadores y presidente.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.