
La visita del Presidente Milei a San Juan reivindicó las ideas de Sarmiento
La Casa Natal de Sarmiento fue hoy protagonista del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización.
En el mediodia de hoy, la Corte Suprema de Justicia resolvió que era contraria a la Constitución Provincial y dejó abierto un freno legal a las sucesiones infinitas en las Provincias
Política01 de junio de 2023Dura lex, sed lex es un principio general del derecho, proveniente del derecho romano, que puede traducirse como «la ley es dura, pero es ley». Hace alusión a que la aplicación de las leyes es obligatoria y que debe producirse contra todas las personas. Es un principio fundamental de los Estados de derecho. Bajo este precepto, todo lo actuado por el mayor órgano judicial de la Nación, ha aplicado la ley vigente en un planteo que ya habia sido advertido desde hace tiempo al Gobernador Uñac.
En la resolución, los magistrados concuerdan con los argumentos del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, quien había opinado que Uñac no podía volver a ser candidato porque su postulación iba en contra de la Constitución provincial. "De conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino, se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación del ciudadano Sergio Mauricio Uñac para competir por el cargo de gobernador en las próximas elecciones a celebrarse en la Provincia de San Juan", concluyen los jueces.
Al centrarse en el caso de Sergio Uñac, el presidente de la Corte y el ministro Maqueda, expresaron en el voto conjunto que la Constitución Nacional sujeta la autonomía provincial “al aseguramiento del sistema representativo y republicano”. Mientras el gobierno federal es el “del goce y ejercicio de las instituciones provinciales”, la Corte “es la responsable de asegurar el cumplimiento del orden institucional establecido”.
En este sentido se explicó que el máximo tribunal está habilitado a revisar judicialmente “las normas o actos provinciales con prudencia, limitando las declaraciones de inconstitucionalidad a los más excepcionales supuestos” pero con una premisa central que es evitar cualquier acto que represente “una gravedad institucional” como podría ser “convalidar comicios con ofertas electorales inconstitucionales”.
Mal que pese, las leyes y las instituciones de la Democracia (La República) estan hechas para ser cumplidas, con igualdad de condiciones para todos los candidatos y sus representatividades políticas. No planificar la continuidad de un proyecto político, sigue siendo un vicio de la dirigencia política nacional y provincial.
fuentes: wikipedia/clarin . Foto: mnews.com.ar
La Casa Natal de Sarmiento fue hoy protagonista del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización.
En una jornada histórica para la Argentina seguimos las alternativas en vivo.
Pasadas las 20:10 hs el candidato por Unión por la Patria Sergio Massa, salió a anunciar la derrota de manera anticipada a los resultados oficiales que se conocerán desde las 21:00hs.
Transmisión en vivo de TV Pública
Para leer esta nota es necesario despojarse de todo fanatismo y de toda bronca, intentamos un análisis imparcial de los dos actores principales del Balotaje.
No han pasado 72 hs de las elecciones y Patricia Bullrich junto a Mauricio Macri expresaron su apoyo a Javier Milei, hechos de un país que no tiene lógica.
Con un rendimiento electoral inesperado; el ministro Massa logro llevar al Justicialismo a segunda vuelta contra el liberario Milei.
Los sanjuaninos concurrirán este domingo a las urnas para elegir diputados nacionales, senadores y presidente.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.