Sanjuaninadas de pura cepa, hechos y costumbres muy nuestras

El 13 de Junio de 1562 Juan Jufré fundó San Juan de la Frontera, no imaginaba la idiosincrasia que nacía desde ese día

Actualidad13/06/2023JULIO FONSECAJULIO FONSECA
sanjuan2

Nuestro origen ya venía complicado, casi  como un  trámite obligado para heredar tierras y títulos, el conquistador Juan Jufre salió presuroso desde la Capitanía General de Chile de donde dependíamos en ese momento. Cruzó los Andes y varios kilómetros tierra adentro se encontró con el "cuyum mapu" el pais del sol, habitado por los mansos huarpes que vivían de la caza, pesca y recolección. Al lado del Río San Juan que era caudaloso, se clavó el poste mayor que acostumbraban los españoles, para fundar la ciudad, con un error tremendo, se olvidaron de hacerlo en "Nombre de Dios", no dejando esa constancia en las actas.

Como diría un amigo, Juan Jufré, no pasó el verano en San Juan, porque volvió a Chile pocas semanas después de la fundación. La cosa empeoró en verano, porque el río creció demasiado e inundó la ciudad llevándose todo lo construido hasta el momento. Es por eso que desde tierras hoy chimberas, la ciudad fue trasladada a lo que hoy conocemos como Concepción, por eso el apodo de "Pueblo Viejo".

La ciudad fue consolidándose y poco a poco creció, la mixtura de razas no tardo en darse y la mezcla entre españoles y nativos nos fueron dejando familias tradicionales criollas con apellidos como Pelaytay, Campillay, Talquenca, Huaquinchay, etc. También llegaron las principales órdenes religiosas mundiales como los agustinos, franciscanos y dominicos. Hay que entender e imaginar que ese San Juan estaba íntimamente ligado al paso con Chile y que era mucho mas fácil y corto el viaje a puerto desde Chile que desde Buenos Aires.

La naturaleza fue dura con los sanjuaninos, varios terremotos irrumpieron en la historia, hasta el letal de 1944 que borraria para siempre la ciudad colonial original. Sin embargo, el caracter férreo de los sanjuaninos volvió a reconstruirse como el ave fenix de las cenizas y hoy es una ciudad moderna y pujante.

No fue poco el aporte de San Juan a la campaña libertadora del General San Martin, hombres, víveres y caballos fueron aportados a la causa de la libertad.

Eso si, si llueve no salimos, la siesta no ha podido ser vencida por el comercio, el llanto al hablar y el "neñooo" sigue siendo nuestro, y el elixir de los dioses del olimpo llamado "semita" no podrá ser reemplazado jamás!

Feliz día Sanjuaninos!!

Fotos: SI San Juan

Te puede interesar
Lo más visto