
En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles.
Los dispositivos mamarios se encuentran disponibles en 90 centros de salud y hospitales de 5 departamentos.
Actualidad25 de junio de 2023 Redacción Modo San JuanEstos son los centros de salud donde funciona el Programa Mujeres + Sanas
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Materno Infancia y con la coordinación de los equipos de salud de cada una de las cinco zonas sanitarias y de los hospitales se sigue implementado el Circuito de Mujeres más sanas, con la colocación de los dispositivos mamarios a las mujeres entre los 25 a 79 años para prevenir futuras patologías mamarias.
A continuación se detallan los centros de salud donde se encuentra disponible:
Zona Sanitaria 1
Departamento Capital
Centros de Referencia
Caps Barassi
Caps Las Margaritas
Cic Manantial
Caps Cabot
Municipalidad de la Capital. Área de Salud
Departamento Chimbas
Baez Laspiur
Caps Teresa De Calcuta
Caps Dr. R. Carrillo
Caps Costanera Norte
Caps V° Observatorio
Caps Humberto Mira
CIC B° Los Andes
Departamento 9 de Julio
Caps Cabral De La Colina
Caps Dr. C. Bouthery
Departamento Santa Lucia
Caps Dr. H. Grillo
Caps Ibone Silva
CAPS Villa María
Caps Villa Marini
Zona Sanitaria II
Departamento Caucete
Hospital Cesar Aguilar
Caps Alonso Fuego V°
Caps Bermejo
Departamento 25 De Mayo
Hospital 25 De Mayo
Caps Domingo Cejas
Caps La Chimbera
Departamento Angaco
Hospital Rizo Esparza
CIC Las Tapias
CAPS Campo de Batalla
Departamento San Martín
Caps B° Independencia
CIC Janssen
Hospital Estela Molina
Departamento Valle Fértil
Caps Astica
Hospital Dr. Alejandro Albarracín
Zona Sanitaria III
Albardón
Hospital José Giordano
CIC Campo Afuera
CIC La Laja
Caps Tierritas
Caps Las Lomitas
Departamento Iglesia
Hospital Tomas Perón
CIC Villa Iglesia
CIC Las Flores
CAPS Bella Vista
CAPS Tudcum
CAPS Angualasto
CAPS Colola
Departamento Jachal
Hospital Buenaventura Luna
Hospital San Roque
CAPS Niquivil
Zona Sanitaria IV
Departamento Rivadavia
Caps San Justo
Caps Domingo Raimundo
Hospital General Dra. Julieta Lanteri
Caps Rodríguez Pinto
Caps Rivadavia Sur
Caps Rivadavia Norte
Caps La Bebida
Caps Aramburu
Caps Lote 3
Departamento Ullum
Caps Royon
Caps Ullum
Departamento Calingasta
Caps Tamberias
Hospital Barreal
Hospital Aldo Cantoni
Departamento Zonda
Caps Zonda
Zona Sanitaria V
Departamento Rawson
CARF
Caps Río Blanco
Caps Valle Grande
CIC Medano de Oro
Capitán Lazo
Maurin Navarro
12 de Octubre
CAPS Búbica
CIC Villa Krause
Departamento Pocito
CIC Pocito
Hospital Federico Cantoni
CAPS V° Constitución
Caps Villa Huarpes
Caps Joaquín Uñac
Caps B° Chubut
Caps Alonso Fuego
Caps Hermosilla
Departamento Sarmiento
Caps Divisadero
Caps La Cilvica
Caps Cochagual Centro
Caps Tres Esquina
Hospital Lloveras
Caps Cañada Honda
Hospital Los Berros
Unidades Sanitarias Móviles
Programa Mujeres Más Sanas
El Programa Mujeres más Sanas se lanzó en septiembre de 2022, por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, convirtiéndose en la primera provincia argentina en el uso de tecnología de punta para la detección temprana del cáncer de mama, de forma gratuita y masiva.
Son dispositivos autoadhesivos que complementan el estudio de salud. Es seguro, se coloca de forma rápida, es accesible y no produce dolor.
Desde que se implementó alrededor de 9.000 mujeres accedieron a realizarse la prueba y de ese total se ha obtenido un 7% resultado significativo, lo que genera continuar con el circuito de atención en los demás centros de salud para el seguimiento de las pacientes
El dispositivo se coloca de una manera fácil durante 15 minutos y lo que se detecta es la variación de temperaturas entre ambos senos, permitiendo una lectura rápida y brindando la posibilidad de determinar cuál es el riesgo personal.
El profesional médico retira la capa protectora del dispositivo; se aplican los parches firmemente sobre las mamas asegurando que no queden pliegues o arrugas; se coloca el corpiño sobre el dispositivo; se espera cómodamente por 15 minutos; se retiran los dispositivos y el profesional comunicará los resultados y los pasos a seguir.
Los dispositivos médicos complementarios Celbrea se aplican en el marco de la campaña se “Mujeres + Sanas”, optimizando el acceso equitativo y la calidad de atención de las personas, completando un circuito de salud
En Semana Santa, el Ministerio de Salud, a través de la Zona Sanitaria II, ha organizado un cronograma de atención para asistir a los fieles.
El Ministerio de Educación comunica que está disponible el formulario on line para realizar la preinscripción.
Desde ahora se mantiene el horario restringido de 9 a 21, todo el año.
A partir del lunes 14 de abril, las líneas TEO 1, 2, 3, 101, 123 y 125 implementarán nuevos trayectos.
El beneficio podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Requisitos para evitar la suspensión del servicio y para incorporar a hijos estudiantes mayores de 21 años.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos.
Del jueves 17 al domingo 20, el Santuario es uno de los lugares más visitados en Semana Santa.
La emisora católica sanjuanina ha preparado programas especiales para vivir la Semana Santa con voces nuestras.
Un potente frente que avanza desde el sur ya está afectando al país y hará su ingreso en la madrugada del Viernes Santo en San Juan