
La pianista alemana Beatrice Berthold, una figura destacada del piano internacional, llega a San Juan
Será el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Juan Victoria. Con entrada gratuita.
La inclusión es una linda palabra para discursos, pero llevarla a cabo no es fácil. el instituto Ahimará desde hace 2 años trabaja con chicos con Trastorno del Espectro Autista y ayer ganó todo!
Artistas17/07/2023San Juan es una cuna de la danza folklórica que ha generado grandes campeones a nivel nacional en prestigiosos festivales como Laborde o Cosquín, cientos de niños y adolescentes practican en sus academias e institutos con rigor deportivo para alcanzar un trofeo en cada competitivo que se hacen los fines de semana y con jurados, la mayoria de las veces, de fuera de la provincia.
En este caso la convocatoria fue en Luna Morena, cientos de participantes demostraban sus habilidades en la danza, sin embargo el Instituto Ahimará de los profesores Johana Palacio y Franco Palacio presentaron su cuerpo de danzas integrado con chicos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes bailaron un gato y una chacarera.
Modo San Juan dialogó con Facundo Castillo, quien es el profesor de folklore que coordina a los chicos de la Asociación Autismo de San Juan, quien contó: "El instituto Ahimará hace inclusión en la danza y presentó una chacarera y un gato incluyendo a los chicos la cual obtuvieron el 1er premio en ambas coreos, como así se llevaron el premio revelación mayor del certamen. Era un competitivo y fueron muchos institutos de la provincia, como así habían jurado de afuera de la provincia y la participación fue de personas sin ninguna condición o diagnóstico y nosotros llevamos a los chicos a incluirse a ellos, porque considero que todos debemos concientizar sobre TEA."
Hoy el desafío es incluir a los chicos con discapacidades en las actividades habituales de todo niño o adolescente, poco a poco se van sumando instituciones que han derribado paradigmas antiguos, abriendo nuevos caminos y posibilidades a todos.
Para comunicarse con el Instituto Ahimara, pueden comunicarse al 264-405-4649
Será el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Juan Victoria. Con entrada gratuita.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa las fechas y lugares de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas en el Gran San Juan y zonas aledañas.
Un grupo de destacados artIstas sanjuaninos conformó un exitoso grupo de danzas folklóricas que alcanzó grandes escenarios nacionales
El conjunto musical iglesiano celebrará el 271° Aniversario del departamento con una presentación inédita en la Capital.
Organizado por Fundación Circuito Argentino de Jazz, socios organizativos IJD UNESCO, el evento se realizará del 26 al 28 de abril en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario.
La propuesta llega desde un proyecto de investigación de la Magister Flavia Carrascosa y la Lic. Nora Barrionuevo desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ
Fundado el 22 de septiembre de 1931, el Archivo General de la Provincia celebra su 94° aniversario como institución clave en la preservación y difusión del patrimonio documental de San Juan.
Autoridades provinciales y eclesiásticas participaron del Año Santo, presidido por monseñor Jorge Lozano en el Auditorio Eloy Camus. La ceremonia convocó a funcionarios y legisladores que acompañaron la celebración de carácter espiritual.
Una mezcla de vientos se abalanza sobre la provincia desde este viernes a la madrugada
La Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús del Barrio Güemes de Rawson celebra a su patrona
Un frente con nubes y precipitaciones de nieve y lluvia se acerca a San Juan