
Octubre se despide con calor y Noviembre llega con viento sur y lluvias
El primer fin de semana de Noviembre llega con mucha inestabilidad.
La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio
09/11/2025
JULIO FONSECA
Hace 25 años abría sus puertas el Seminario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadaupe y San José, poniendo fin a dècadas sin contar con esta institución que funcionó hasta el 15 de Enero de 1944 cuando el devastador terremoto tiró abajo sus muros. De ahi en mas generaciones enteras de sacerdotes fueron formados en La Plata y también en Rosario, Santa Fe. Como una herida pendiente, Monseñor Italo Severino Di Stefano no se quedó tranquilo y a costa de su propia "testarudez" como él mismo afirmó risueñamente en el discurso inaugural pudo levantar con mucho sacrificio este seminario. Los años pasaron y el Seminario dió a San Juan, La Rioja y Mendoza varios sacerdotes que completaron su formación entre sus paredes y olivares de Pocito.
El origen de la "jamonada"
Para celebrar un año mas, las autoridades formadoras decidieron realizar un año mas la tradicional "jamonada" una creación de hace 17 años cuando el Padre Roberto Casasola (fallecido) pensó la manera de compartir un jamón que les habían donado y una de las colaboradoras le propuso hacer una "jamonada" donde pudiera participar mas gente y de paso conseguir mayores donaciones.
La labor del OVE
Las Obras Vocacionales Eclesiásticas (OVE) son un grupo de colaboradores laicos que pertencen a diferentes parroquias y movimientos y cuya misión principial es conseguir fondos para el correcto funcionamiento del Seminario, que posee una gran estructura edilicia y también académica que insume costos importantes. En el caso de la jamonada, ellos son los responsables de vender las entradas, conseguir donaciones y los mejores precios para sacar adelante el evento. Es importante destacar que no todas las parroquias cuentan con esta obra tan importante para el futuro de la Iglesia sanjuanina, por lo que tienen las puertas abiertas a sumar nuevas voluntades a su obra.
La Jamonada
Desafiando el fresco pocitano las mesas y el escenario fueron muy bien dispuestos en el jardín del Seminario, las familias fueron llegando y buscando su lugar para que luego puntualmente los seminaristas comenzaran la noche con sorpresas y un show artístico de muy buen nivel. Bendición primero, los mismos seminaristas fueron los mozos y se encargaron de atender cada mesa con bebidas, empanadas y el jamón con pan casero promocionado en la previa.
El momento artìstico estuvo amenziado primero por el duo "Destellos de Amor" con un repertorio variado y luego actuaron los "Semblanza" con éxitos del folklore local y nacional.
La sopresa artística la dieron los propios seminaristas con una obra de teatro que emulaba un viaje en el tiempo para conocer como empezaba el Seminario sanjuanino y sus protagonistas. Al finalizar la puesta en escena, todos los sacerdotes y seminaristas hicieron una mini procesión con las imágenes de sus Patronos Nuestra Señora de Guadalupe y San José.
De esta manera se celebró en familia un importante hito e la vida del Seminario de San Juan que mantiene viva la llama de la fe para las próximas generaciones.
destellos de amor
Semblanza

El primer fin de semana de Noviembre llega con mucha inestabilidad.

Una potente corriente cálida del norte eleva las temperaturas en todo el país y San Juan no es la excepción

La alteración se generó en el Pacífico y avanza de sur a norte por toda la Argentina

Desde este Domingo recuperamos la calma y el calor vuelve a hacerse lugar en la Provincia

La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio