
La pianista alemana Beatrice Berthold, una figura destacada del piano internacional, llega a San Juan
Será el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Juan Victoria. Con entrada gratuita.
El cantor nació en Las Flores, pero a temprana edad comenzó a conquistar son sus canciones y versos, hasta que se unió a Buenaventura Luna y conquistaron Buenos Aires.
Artistas18/09/2023Remberto del Rosario Narváez nace el 24 de marzo de 1921 en Las Flores, Igleisa, Provincia de San Juan, fue guitarrista desde muy joven. Tuvo participación junto a otros notables en afamados conjuntos musicales.
Cuando apenas cumplía 16 años el poeta huaqueño Buenaventura Luna que conocía sus condiciones musicales, lo convoca para integrar La Tropilla de Huachi-Pampa. Cuenta Remberto que Luna lo cita junto a Pedro Araya y Alberto Hajjar, para dar una prueba. En 1936 viajo a San Juan y de ahí directamente a Buenos Aires donde se integró junto a Diego Manuel Canales, Antonio Tormo, José Gómez “Báez” y Alberto Hajjar.
Remberto Narváez en la Tropilla formaba dúo con Báez, hacia la segunda voz. El hecho de estar junto a músicos y cantores de la calidad de Alfonso, el Zarco Alejo, El negro Canales, Tormo y Báez hace que Remberto se perfeccione en la parte técnica e interpretativa logrando así un puesto estable en La Tropilla de Huachi-Pampa; estando en este grupo tuvo la oportunidad de componer algunas canciones junto a Buenaventura Luna, Por entonces, el éxito de Buenaventura Luna y La Tropilla de Huachi-Pampa en Radio El Mundo y sus grabaciones en el sello discográfico RCA
Víctor era muy grande, sin embargo, Remberto Narváez no dejaba de ser uno más.
Remberto se desvinculó pronto de la Tropilla de Huachi Pampa; y comenzó nuevos proyectos musicales como el duo Arbos / Narváez. Finalmente dejo su carrera musical y se quedó a vivir en Buenos Aires. Letras como la NN; Virgencita de Pachaco; y muchas canciones más; quedaron selladas en el cancionero folklórico argentino.
Narváez fallece en 1996 y en Febrero de 1997 uno de sus nietos trasladó sus cenizas en compañía del entonces programa radial "Galopando por mi Patria" conducido por este cronista; en Radio General San Martín. En Achango; previa ceremonia religiosa sus cenizas fueron esparcidas en el paisaje infinito al lado de la capilla.
Este Sábado 16; la Plaza San Martin de las Flores se vistió de fiesta con el pueblo; sus familiares descendientes; las autoridades departamentales; el cura párroco y autoridades de Gendarmería; e invitados especiales como los residentes iglesiano y la Confederación Gaucha Argentina (Asociación Civil) en la persona de Daniel Rojas y Oscar Rubio. También hubo música; danzas y desfile de agrupaciones gauchas; dónde quedó inmortalizada la figura de Remberto en un monumento que lo recuerda con la guitarra en la mano.
Fotos: Oscar Rubio.
Será el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Juan Victoria. Con entrada gratuita.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa las fechas y lugares de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas en el Gran San Juan y zonas aledañas.
Un grupo de destacados artIstas sanjuaninos conformó un exitoso grupo de danzas folklóricas que alcanzó grandes escenarios nacionales
El conjunto musical iglesiano celebrará el 271° Aniversario del departamento con una presentación inédita en la Capital.
Organizado por Fundación Circuito Argentino de Jazz, socios organizativos IJD UNESCO, el evento se realizará del 26 al 28 de abril en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario.
La propuesta llega desde un proyecto de investigación de la Magister Flavia Carrascosa y la Lic. Nora Barrionuevo desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ
La Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús del Barrio Güemes de Rawson celebra a su patrona
Un frente con nubes y precipitaciones de nieve y lluvia se acerca a San Juan
Será el 7 y el 28 de octubre.
Una ola venida de la zona tropical de Brasil afecta a medio país e impacta en San Juan
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.