
Vecinos de Rivadavia denuncian que las luces del conector Punta de rieles están encendidas las 24hs
Según informaron después del último viento sur fuerte las luces quedaron encendidas en el tramo de Meglioli y corredor Punta de Rieles
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.
Actualidad02/10/2025 Víctor García
Cuando se recorre el predio de la Expo Innova Cuyo, el visitante se encuentra con una conjunción entre lo público y lo privado, donde todos los actores presentes tienen un papel fundamental para el desarrollo de la producció agroindustrial. Desde las empresas que llegan con la última tecnología y con propuestas de Inteligencia Artificial para aplicar el campo, hasta las instituciones como el INTA, la Universidad Nacional o el SENASA, que con sus aportes técnicos llevan la ciencia a la producción. También está el aporte del gobierno de la provincia, que desde sus distintas reparticiones aportan al sector económico productivo como agentes de desarrollo.
Pero no todo está atado a la exposición, sino que mucha de la tecnología que se muestra en la exposición se prueba y tiene sus demostraciones a campo. Que, sin dudas, son la atracción del hombre de campo y los técnicos. No les importa el calor, ni que sea la siesta sanjuanina donde se desarrollan, sino que esté la posibilidad de ver como se utilizan y hasta la posibilidad de aplicarlos en la producción local.
El ingeniero, Agustín Recabarren es uno de los creadores de la única exposición agroindustrial de Cuyo. Además, tiene como valor extra que es una iniciativa privada. En esta cuarta edición " no paramos de sorprendernos porque llega la innovación y la ciencia de primer nivel a la provincia", con lo que los hombres de campo pueden diseñar estrategias y coordinar acciones para tener una producción más sustentable y con mejores índices de productividad. "Año a año se nota el avance tecnológico", sostiene el profesional.
Teniendo en cuenta que mucha de la tecnología actual está diseñada para los grandes cultivos a gran escala, Recabarren sostiene que "siempre se pueden aplicar a escala y es muy efectivo". Es por esto que remarca que "de a poco el campo 4.0 es una realidad que se puede ver". Es por esto que puso en valor la serie de charlas técnicas que se han dado en dos auditorios, de las que han participado técnicos, productores e interesados para aprender más y de esa forma valorar las nuevas formas de producción.
En la Expo Innova se conjugan las empresas nacionales con las provinciales. A su vez, tiene la presencia de las instituciones. De hecho, es una puerta para seguir creciendo y que a los organizadores desde ya les pone una nueva prueba para comenzar a planificar la nueva edición. El campo y la producción de la región se los exige. Desde Expo Innova se hace un importante aporte al conocimiento y con ello al desarrollo.
Este viernes es la última jornada, donde los que no fueron tienen una cita obligada.

Según informaron después del último viento sur fuerte las luces quedaron encendidas en el tramo de Meglioli y corredor Punta de Rieles

Los resultados electorales del domingo 26 dejaron boquiabiertos a propios y extraños, analizamos los escenarios.

El Ministerio de Gobierno recordó qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

El hombre cansado de reclamarle a la empresa PM SRL decidió hacer público su reclamo ante la falta de atención de la empresa

Los vecinos del Barrio Natania 29 Residencial expresaron a este diario las fallas constantes en el servicio eléctrico

Autoridades provinciales y eclesiásticas participaron del Año Santo, presidido por monseñor Jorge Lozano en el Auditorio Eloy Camus. La ceremonia convocó a funcionarios y legisladores que acompañaron la celebración de carácter espiritual.

Desde este Domingo recuperamos la calma y el calor vuelve a hacerse lugar en la Provincia

La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio

Mientras las corrientes cálidas del norte siguen afectando la provincia, un frente de viento sur crea un efecto dual

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Un potente frente frío del sur avanza sobre el país dejando importantes tormentas y temporales. San Juan será afectada con viento sur, nubosidad, viento zonda, nieve en cordillera y lluvias en los valles.