
San Juan será sede del Encuentro Nacional e Internacional de Estancieras y Baqueanos 2025
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Desde este viernes 19 hasta el sábado 11 de mayo, el complejo cultural cuenta con una agenda que incluye desde música hasta una feria de emprendedores.
Culturales19 de abril de 2024 Redacción Modo San JuanEl Auditorio Juan Victoria ha organizado una amplia oferta cultural para los próximos días, pensada para el disfrute del público en general.
El viernes 19 de este mes, la Orquesta Sinfónica de la UNSJ ofrecerá un concierto gratuito de violoncello y orquesta, bajo la dirección de Yeny Delgado.
Además, el sábado 20, el Anfiteatro Buenaventura Luna será testigo de una presentación especial: "Danzas Árabes a la luz de la luna", dirigida por Silvina Fredes junto a la Compañía y Escuela FATME. El espectáculo comenzará a las 20:30 y la entrada será libre y gratuita. Ese mismo día, se llevará a cabo la feria de emprendedores El Paseito, de 18 a 22:30 hs.
Otra propuesta a destacar es "San Juan Pianístico - Encuentro de dos mundos", que incluirá obras de Chopin, Schumann y Schubbert, entre otros. La entrada será un bono solidario de $1000, mientras que los jubilados y estudiantes abonarán $500.
Para los amantes de la música, el 4 de mayo se llevará a cabo "Evocaciones", un tributo a Palito Ortega, Los Ángeles Negros, Sandro, Los Iracundos y Leo Dan, dirigido por Ricardo Greguar. La entrada para este espectáculo tendrá un valor de $2000 y se podrá adquirir en vivaticket.com.ar.
El sábado 11 de mayo, a las 22 horas, Sandra Mihanovich presentará "Poner el cuerpo", un recorrido por las canciones de su exitosa carrera. Los tickets están disponibles en entradaweb.com.ar.
Es importante destacar que las entradas para los eventos con costo o bono contribución se pueden adquirir en las plataformas online y en la boletería del Auditorio, de lunes a sábado, de 10 a 18 horas.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
Un frente frío que recorre el país desde la Patagonia, rozará a San Juan este Martes
Un potente frente que avanza desde el sur ya está afectando al país y hará su ingreso en la madrugada del Viernes Santo en San Juan