
Realizarán un concierto gratuito de piano en el Auditorio Juan Victoria
Será el martes 21 de octubre a las 21.00 horas.
El principal polo cultural de la provincia presentó el contenido artístico planificado para este año. Conciertos, teatro y danza prometen espectáculos de excelencia para todos los públicos.
Culturales20/04/2024 Redacción Modo San Juan
Durante la mañana del viernes, el Teatro del Bicentenario, perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, inauguró su octava temporada en la Sala Auditórium, ante una numerosa audiencia.
Bajo el lema "¿Qué hay en el TB?" el teatro ofrece una amplia gama de propuestas en todos los rincones de sus instalaciones: desde la Sala Principal hasta las salas de ensayo, pasando por la Sala Auditórium. Se presentarán una variedad de espectáculos, programas de formación y visitas guiadas para toda la comunidad.
Esta temporada comenzó en marzo con el evento "Símbolo de Paz", protagonizado por Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto e Hilda Lizarazu. Luego, en colaboración con el Coro Universitario de la Universidad Nacional de San Juan, se presentó Réquiem Aeternam, la clásica misa de Mozart.
La programación de la temporada incluye una gran diversidad de propuestas para todos los públicos en su sala principal:
- Gala Patria: "Mujeres Argentinas" – Mayo.
- Concierto de David Lebón – Junio.
- Obra de teatro "Volar es humano, aterrizar es divino" – Julio.
- Mes de las Infancias: "Con la música a otra parte" – Agosto.
- Beatles Sinfónico Fantasy – Concierto Espectáculo – Agosto.
- Concierto Espectáculo de Silas Bassa – Agosto.
- Ópera para niños: "Introducción a la ópera: La Flauta Mágica" – Septiembre.
- Concierto Espectáculo "Reunión Cumbre: Piazzolla-Mulligan" – Septiembre.
- Gala Lírica: Celebración del 8vo aniversario del Teatro del Bicentenario – Octubre.
- Obra de danza neoclásica "El Mesías" – Noviembre.
- Concierto Sinfónico – Diciembre.
- Espectáculo musical "Dios Salve a la Reina" – Diciembre.
Además, el Teatro será sede de dos festivales de música: el Festival Internacional de Jazz en abril, y el Festival Cuyo Contemporáneo en octubre.
La Sala Auditórium también jugará un papel importante, con cincuenta proyectos seleccionados que reflejan la identidad artística de la provincia.
El Teatro del Bicentenario continuará ofreciendo programas de formación en ballet, danza, ópera y canto popular, así como visitas guiadas, artísticas y educativas, con el objetivo de promover el desarrollo artístico y la accesibilidad para todos.
La octava temporada del Teatro del Bicentenario promete ofrecer experiencias únicas e inolvidables para toda la comunidad. La programación completa está disponible en su sitio web oficial.

Será el martes 21 de octubre a las 21.00 horas.

Será el 9 de octubre a las 18 horas, en Luna Morena.

La historia de Nicolás Sirvente, creador de Cervecería Sholken, es un viaje de amor por la cerveza artesanal. Premios, errores, aprendizajes y una misión clara: hacer una cerveza que él mismo disfrute.

Se trata de una fecha clave en la historia argentina, que marcó el inicio del proceso de consolidación como nación libre y soberana.

La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.

Durante julio, el espacio cultural tendrá desde conciertos de música de cámara, hasta ferias de diseño y emprendedores.

Mientras las corrientes cálidas del norte siguen afectando la provincia, un frente de viento sur crea un efecto dual

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Un potente frente frío del sur avanza sobre el país dejando importantes tormentas y temporales. San Juan será afectada con viento sur, nubosidad, viento zonda, nieve en cordillera y lluvias en los valles.

San Juan ha quedado en una situación muy particular ya que es impactada por una ola de calor del norte que no podrá ser contrarrestada por el viento sur

Un gran temporal avanza de sur a norte en el país y en San Juan será impactada por viento sur en el valle de Tulum