
El Ministerio de Salud de la provincia de San Juan brinda algunas medidas para prevenir el sarampión.
Se determinará un protocolo de uso para pacientes del Instituto Odontológico y los que sean derivados desde otros centros sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia.
Ciencia y salud23/04/2024 Redacción Modo San JuanEl Gobierno de San Juan sigue avanzando en la adquisición de aparatología médica de última generación. En este marco, en el Instituto Odontológico se está instalando un tomógrafo de avanzada.
Por todo esto, ya están trabajando para dejar habilitado el tomógrafo Comebean que facilitará estudios de complejidad para diagnóstico. Se podrán hacer teleradiografía y radiografía panorámicas para determinaciones en diferentes tratamientos.
Será el primero en la Salud Pública de San Juan y se determinará un protocolo de uso para pacientes del Instituto Odontológico y los que sean derivados desde otros centros sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia.
Facilitará también estudios para cirugía, estomatología, de partes duras y blandas, de cabeza y cuello, diagnóstico cefalométrico, ortodoncias, por ejemplo.
El director, Gustavo Quiroga, dijo sentirse orgulloso por el gran avance que implica para el ministerio de salud. “Es el primer aparato en la parte pública. Existe en la parte privada, pero los costos de uso son muy elevados. Con nuestro dispositivo la población en general de bajos recursos podrá hacerse los estudios sin inconvenientes. Será de gran ayuda”, explicó.
Las autoridades del Departamento de Odontología de la cartera sanitaria, junto con la dirección del Instituto ya están trabajando con el protocolo de uso. Quiroga aseguró que “estamos cerrando las formalidades de funcionamiento para evitar futuros problemas”.
Por su parte el jefe de Odontología de nivel central, Federico Kahil destacó “la importancia de la nueva tecnología en el Instituto Odontológico, permitiendo diagnósticos más precisos y avanzados, disponibles para todos los centros sanitarios con derivación apropiada”.
Esto es parte de una premisa de trabajo que impone la nueva gestión del doctor Amilcar Dobladez. Trabajar para llegar con una salud eficiente y moderna hasta los rincones más inhóspitos de San Juan. “No hay sanjuaninos de segunda, para nosotros todos merecen una atención de salud de primera”, expresó el ministro.
El Ministerio de Salud de la provincia de San Juan brinda algunas medidas para prevenir el sarampión.
Esta semana se publicó un estudio realizado por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli, con la colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
Del lunes 16 al viernes 20 de septiembre Salud realizará un operativo integral en la FCEFN, destinado al claustro universitario y público en general.
La campaña está destinada a niños en edad escolar, adultos y pediátricos y será el domingo 25 de agosto.
Así lo informaron desde el Ministerio de Salud.
Está dirigida a aquellos pacientes que desconocen su condición o que no han recibido tratamiento en mucho tiempo.
Fundado el 22 de septiembre de 1931, el Archivo General de la Provincia celebra su 94° aniversario como institución clave en la preservación y difusión del patrimonio documental de San Juan.
Autoridades provinciales y eclesiásticas participaron del Año Santo, presidido por monseñor Jorge Lozano en el Auditorio Eloy Camus. La ceremonia convocó a funcionarios y legisladores que acompañaron la celebración de carácter espiritual.
Una mezcla de vientos se abalanza sobre la provincia desde este viernes a la madrugada
La Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús del Barrio Güemes de Rawson celebra a su patrona
Un frente con nubes y precipitaciones de nieve y lluvia se acerca a San Juan