
San Juan será sede del Encuentro Nacional e Internacional de Estancieras y Baqueanos 2025
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Los espacios dependientes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, ofrecen una agenda para todos los gustos.
Culturales07 de junio de 2024 Redacción Modo San JuanEl Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de sus espacios culturales, presenta una variada agenda cultural para esta semana, destacando la diversidad de géneros y propuestas que enriquecen la oferta artística de la provincia.
Desde jazz y blues hasta teatro y homenajes musicales, desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de junio hay actividades programadas.
Viernes 7 de junio
La aclamada obra de teatro "Habitación Macbeth", dirigida y actuada por Pompeyo Audivert, con música original de Claudio Peña, llega al Teatro Sarmiento a las 21:30 h. Esta representación poética y metafísica, basada en la tragedia de Shakespeare, promete una experiencia teatral inigualable. Las entradas están disponibles en entradaweb.com.ar.
Sábado 8 de junio
El Auditorio Juan Victoria será el escenario de un emotivo homenaje a Ernesto Villavicencio, destacado autor, compositor y guitarrista sanjuanino. Desde las 21:30 h, artistas como Los Videla, Los Gajos de Pinono y Los Lucero de Jáchal, entre otros, se presentarán en una nueva edición de “La Cuyanía”. Las entradas, a $3000, están a la venta en la boletería del Auditorio de lunes a sábados de 10:00 a 18:00 h.
El mismo día, Enrique Piñeyro trae su aclamado unipersonal "Volar es Humano, Aterrizar es Divino" al Teatro del Bicentenario a las 21:00 h. Las entradas, con precios de $5000, $7000 y $10000, pueden adquirirse en la boletería del Teatro del Bicentenario y en línea en TuEntrada.com.
Domingo 9 de junio
Lisandro Aristimuño celebra 20 años de trayectoria con un concierto a las 21:00 h en el Teatro Sarmiento, donde presentará su nuevo álbum "El Rostro de los Acantilados" junto a sus clásicos. Las entradas están disponibles en masticket.ar.
Desde las 15:00 h, el Chalet Cantoni – Casa Cultural presenta una nueva edición de la Feria + Vintage, donde se podrá apreciar indumentaria, antigüedades, bazar, libros y curiosidades. La entrada es libre y gratuita.
Por otro lado, el Museo Franklin Rawson continúa con la muestra PG Proyecto Grabado 24, y las obras de Lai Seoane en San Juan Arte Moderno, Figuras Populares; Piranesi “Cárceles de Invención”; Relatos Gráficos “Afichismo en el Museo Tornambé”; y la 9ª Bienal de Tipografía Latinoamericana. Se puede visitar el Museo Franklin Rawson de martes a domingo, de 12:00 a 20:00 h. Entrada general $500; jubilados y estudiantes $300; menores de 6 años gratis. Los domingos la entrada es gratuita.
También, en el foyer del Auditorio Juan Victoria, se puede recorrer la exhibición de Trajes Típicos de las Etnias Chinas, abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h, los sábados de 10:00 a 18:00 h y los domingos de 11:00 a 19:00 h. La entrada es libre y gratuita.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Desde ahora se mantiene el horario restringido de 9 a 21, todo el año.
El Ministerio de Educación comunica que está disponible el formulario on line para realizar la preinscripción.
Un frente frío que recorre el país desde la Patagonia, rozará a San Juan este Martes