
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
La celebración tuvo lugar en la institución educativa el pasado 10 de septiembre.
Culturales17 de septiembre de 2024 Redacción Modo San JuanEl pasado martes 10 de septiembre, los exalumnos de la Escuela Clara Rosa Cortinez, promoción 1974, se reunieron para celebrar medio siglo desde su egreso.
El evento, que fue planeado con anticipación durante varios meses, tuvo lugar en la institución educativa al mediodía, permitiendo a los asistentes revivir momentos y recuerdos de su juventud.
A lo largo de los años, algunos de estos exalumnos habían regresado ocasionalmente a la escuela, mientras que otros no habían tenido la oportunidad de volver hasta ahora.
Este reencuentro representó una emotiva vuelta a los patios, las aulas y el salón de música, transportándolos a una época llena de vivencias compartidas hace 50 años.
Durante la celebración, los exalumnos colocaron una placa conmemorativa como símbolo de su reencuentro y recorrieron diferentes espacios de la institución, recordando los momentos que marcaron su crecimiento tanto en lo cognitivo como en lo biológico y social.
Los miembros de la promoción 1974 presentes fueron:
Aguilar, Cesar Edgardo; Aguilera, Victor Hugo; Báez, Roberto Daniel; Cabrera, Maria del Carmen; Capriotti, Angel Alejandro; Collado, Ricardo Mauricio; Cordoba, Horacio Wenceslao; Cortéz Miranda, Graciela; Fernandez, Hector Hugo; Lucero, Gustavo Daniel; Martin, Mario Javier; Pastor, Francisco Jose; Rodríguez, Mario Virgilio; Talquenca, Maria Graciela; y Yanzon, Adela Patricia.
Esta jornada quedará en la memoria de todos los asistentes, marcando un emotivo reencuentro lleno de nostalgia y camaradería.
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
Los próximos 24 y 25 de abril, el equipo técnico de la Dirección de Equidad, dará las clases teóricas y demostrativas para los interesados en obtener su carnet para el trabajo con alimentos.
Los residentes piden una intervención urgente del municipio para recuperar y preservar el espacio, y garantizar que la plaza pueda ser disfrutada por todas las familias del barrio.