
El Teatro del Bicentenario presentó su novena temporada
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Las personas interesadas se pueden sumar a las actividades culturales gratuitas en distintos espacios comunitarios.
Culturales20 de diciembre de 2024 Redacción Modo San JuanLos talleres artísticos, impulsados por el Programa de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, llegan a distintos puntos del departamento. Desde el Centro Cultural Estación San Martín y el Museo de la Historia Urbana (MHU) hasta uniones vecinales y centros de jubilados, con el objetivo de estar aún más cerca de los vecinos.
Estas actividades fomentan el aprendizaje de técnicas artísticas, el uso de instrumentos, la danza, la creación plástica y desarrollan habilidades como la percepción del entorno y la flexibilidad del pensamiento.
Los talleres son espacios de encuentro y exploración que rompen barreras socioculturales y abarcan a personas de todas las edades. Se ofrecen en distintos momentos del año, con formatos cortos o anuales, para garantizar que más personas puedan acceder en horarios flexibles.
Las inscripciones, gratuitas, se realizan a través de los canales oficiales de la municipalidad, donde se completa una declaración jurada con datos personales y las obligaciones y derechos del alumnado. Esto permitirá generar una base de datos que sirve para evaluar y ajustar estas propuestas según las necesidades de la comunidad.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 4215767- 4215777, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00, o dirigirse a la Secretaría de Turismo, Cultura y Educación (calle 25 de Mayo esquina Buenaventura Luna)
Talleres de Verano 2025
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Este miércoles 19 de marzo, de 8 a 13 horas, la Planta Baja del Centro Cívico se convertirá en un gran "taller" en el que emprendedores de distintos puntos de la provincia demostrarán sus habilidades y cómo le hacen honor a su día.
Podrán presentarse escritores locales para exhibir y vender sus obras en el evento literario más importante del mundo hispanohablante. La recepción de material será hasta el 17 de marzo.
En el marco del Mes del Artesano, este viernes 14 de marzo, en el Paseo Belgrano, unos 200 artesanos de distintos rubros expondrán y comercializarán sus objetos, además de demostrar en vivo, sus talentos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.