
San Juan será sede del Encuentro Nacional e Internacional de Estancieras y Baqueanos 2025
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Es una ocasión para reflexionar y compartir en familia.
Culturales25 de diciembre de 2024 Redacción Modo San JuanEn Argentina, como en muchos países de tradición cristiana, la Navidad se celebra el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, figura central del cristianismo. Esta fecha tiene raíces religiosas y culturales profundamente arraigadas debido a la influencia de la colonización española, que trajo el catolicismo al territorio.
La Navidad es una ocasión para el encuentro familiar, la reflexión espiritual y la solidaridad. Aunque la festividad tiene un origen religioso, en Argentina también se celebra con costumbres culturales que incluyen la decoración de árboles navideños, el intercambio de regalos, cenas familiares, y eventos como la misa de Nochebuena.
Además, el clima cálido del verano austral influye en las celebraciones, que suelen incluir reuniones al aire libre, comidas frescas, fuegos artificiales y la tradicional "brindis" a la medianoche. Aunque para muchos argentinos sigue siendo una fecha religiosa, también es una ocasión para compartir y expresar buenos deseos, más allá de las creencias personales.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Del jueves 17 al domingo 20, el Santuario es uno de los lugares más visitados en Semana Santa.
La emisora católica sanjuanina ha preparado programas especiales para vivir la Semana Santa con voces nuestras.
Un potente frente que avanza desde el sur ya está afectando al país y hará su ingreso en la madrugada del Viernes Santo en San Juan