La Asociación Autismo San Juan marchará contra el uso de pirotecnia

En muchos departamentos estaba prohibida, pero en Navidad fue muy utilizada, perjudicando a niños y animales.

Actualidad26/12/2024 Redacción Modo San Juan
Screenshot_20241226_215022_Chrome

La última Navidad en San Juan generó gran indignación debido al uso desmedido de pirotecnia. Se registraron incendios, personas heridas y graves efectos en personas con autismo y en los animales. La Asociación Autismo San Juan decidió realizar una marcha y reclamar por el uso de los fuegos de artificio en el territorio provincial.

La Asociación llevará a cabo el viernes 27 una marcha masiva en la Ciudad de San Juan para exigir medidas estrictas contra la pirotecnia y apelar a la empatía de la sociedad.

La convocatoria será a las 10 de la mañana en la Plaza 25 de Mayo. “No queremos ningún tipo de pirotecnia: ni sonora, ni lumínica, nada”, manifestaron desde la Asociación.

IMG-20241226-WA0027

Esta movilización apunta a que la sociedad comprenda que el uso de la pirotecnia afecta a otras personas. Asimismo, se planteará la necesidad de implementar una ley provincial que prohíba la venta y el uso de pirotecnia en todo el territorio sanjuanino.

Te puede interesar
multimedia.grande.a4ec37d422d0d69b.Z3JhbmRlLndlYnA=

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Víctor García
Actualidad02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
multimedia.grande.a4ec37d422d0d69b.Z3JhbmRlLndlYnA=

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Víctor García
Actualidad02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.