
Desde el Ministerio de Salud se brindan medidas para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono generados por artefactos en mal estado.
En muchos departamentos estaba prohibida, pero en Navidad fue muy utilizada, perjudicando a niños y animales.
Actualidad26/12/2024 Redacción Modo San JuanLa última Navidad en San Juan generó gran indignación debido al uso desmedido de pirotecnia. Se registraron incendios, personas heridas y graves efectos en personas con autismo y en los animales. La Asociación Autismo San Juan decidió realizar una marcha y reclamar por el uso de los fuegos de artificio en el territorio provincial.
La Asociación llevará a cabo el viernes 27 una marcha masiva en la Ciudad de San Juan para exigir medidas estrictas contra la pirotecnia y apelar a la empatía de la sociedad.
La convocatoria será a las 10 de la mañana en la Plaza 25 de Mayo. “No queremos ningún tipo de pirotecnia: ni sonora, ni lumínica, nada”, manifestaron desde la Asociación.
Esta movilización apunta a que la sociedad comprenda que el uso de la pirotecnia afecta a otras personas. Asimismo, se planteará la necesidad de implementar una ley provincial que prohíba la venta y el uso de pirotecnia en todo el territorio sanjuanino.
Desde el Ministerio de Salud se brindan medidas para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono generados por artefactos en mal estado.
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
La propuesta también prevé la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente para reglamentar la actividad, garantizando su sostenibilidad.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que la medida responde a una revisión integral de costos del sistema de transporte y que el objetivo fue aplicar un ajuste gradual para no afectar de forma brusca a los usuarios.
El gobierno de San Juan definió la modalidad de las clasaes para este lunes 30 de Junio
Las unidades de la empresa Libertador cambiarán su trayecto a partir del 25 de junio. La medida busca garantizar un mejor acceso al transporte público para vecinos de Margarita Ferrá de Bartol y José Grimalt.
Durante las semanas de receso invernal en la provincia se mantendrá el Programa de Fortalecimiento Gratuito en todas sus sedes, pero en horario vespertino.
Desde el Ministerio de Salud se brindan medidas para evitar posibles intoxicaciones por monóxido de carbono generados por artefactos en mal estado.
Tras la celebración litúrgica, los presentes compartieron un encuentro de confraternidad.
El invierno 2025 sigue haciéndose sentir en la Argentina, siendo el país mas frío del mundo.
La conocida activista solidaria sanjuanina Patricia "Pato" Rossomando ha iniciado una movida para llevar abrigos y otros elementos a las sierras vallistas.