
San Juan será sede del Encuentro Nacional e Internacional de Estancieras y Baqueanos 2025
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Es la 28°edición de este ciclo que convoca a disfrutar del arte cinematográfico argentino e internacional.
Culturales28 de enero de 2025 Redacción Modo San JuanEste 29 de enero inicia la 28ª edición del Ciclo de Cine de Verano "Clásicos del Cine Universal", creado y coordinado por Carlos Cerimedo junto a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y que cuenta, con el apoyo de los Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Como cada año, las funciones, con entrada libre y gratuita, se llevarán a cabo en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Auditorio Juan Victoria todos los miércoles a las 21:30, durante los meses de enero, febrero y marzo.
El ciclo, que se ha convertido en un clásico de la oferta cultural sanjuanina fue declarado de interés provincial, legislativo, universitario, municipal y cultural por el Ministerio de Cultura y la Cámara de Diputados de la Nación.
Entre las películas programadas para este año figuran grandes clásicos del cine internacional y nacional. El evento comienza con “Buenos muchachos”, el 29 de enero, sigue con “Nueve reinas” el 5 de febrero; “Atrapado sin salida”, el miércoles 12; “Nazareno, Cruz y el lobo”, el 19, culminando el mes de febrero con “Con sueño de libertad”, el 26.
En tanto para marzo el programa incluye "Las Cosas del Querer"1 y 2, a proyectarse el 5 de marzo, el 12 de marzo: "Cabo de Miedo"; 19 de marzo: "Secreto en la Montaña"; 26 de marzo: "Perfume de Mujer;" 2 de abril: "12 Hombres en Pugna".
Desde 1998, este evento reúne a amantes del cine en un espacio único al aire libre, ofreciendo proyecciones que combinan clásicos del cine universal con un entorno ideal para disfrutar en familia o con amigos durante las vacaciones de verano.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente.
Un frente frío que recorre el país desde la Patagonia, rozará a San Juan este Martes
Un potente frente que avanza desde el sur ya está afectando al país y hará su ingreso en la madrugada del Viernes Santo en San Juan