
El Teatro del Bicentenario presentó su novena temporada
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Culturales04 de abril de 2025El espacio "Seminare" abre sus puertas a todos aquellos que deseen sumergirse en el mundo de la lectura y la escritura en un ambiente cálido, dinámico y sin presiones.
Este taller, coordinado por la profesora Zulema Fonseca, está destinado tanto a principiantes como a personas con experiencia previa en la escritura, promoviendo un encuentro creativo y distendido. Será dictado todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en calle Las Heras y 25 de Mayo, frente al Centro de Convenciones.
Cada reunión dura dos horas y combina lectura compartida, ejercicios de escritura, dinámicas grupales y café, en un entorno pensado para el intercambio de ideas y el desarrollo personal. El eje principal gira en torno a la oralidad y la cultura, abordando textos de autores locales, argentinos y de otras partes del mundo, incluyendo novelas, cuentos y ensayos.
Además, "Seminare" trasciende el espacio del aula y propone salidas a eventos culturales como la Feria del Libro de Rawson, museos y espacios de arte, buscando ampliar las experiencias sensoriales de los participantes.
El taller valora la libertad creativa, respetando el ritmo y las motivaciones de cada integrante, en un espacio donde la palabra fluye y se convierte en herramienta de expresión y encuentro.
Para quienes buscan una experiencia literaria enriquecedora y humana, "Seminare" es una invitación a explorar el arte de contar y escucharse.
Para mayor información comunicarse al 264 588-5335.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Esta fecha busca mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos y fortalecer el compromiso con la democracia.
El certamen federal tiene como objetivo descubrir, visibilizar y potenciar a los mejores emprendedores del país a través de instancias provinciales y una gran final nacional.
Este miércoles 19 de marzo, de 8 a 13 horas, la Planta Baja del Centro Cívico se convertirá en un gran "taller" en el que emprendedores de distintos puntos de la provincia demostrarán sus habilidades y cómo le hacen honor a su día.
Podrán presentarse escritores locales para exhibir y vender sus obras en el evento literario más importante del mundo hispanohablante. La recepción de material será hasta el 17 de marzo.
En el marco del Mes del Artesano, este viernes 14 de marzo, en el Paseo Belgrano, unos 200 artesanos de distintos rubros expondrán y comercializarán sus objetos, además de demostrar en vivo, sus talentos.
San Juan será impactada nuevamente por un potente frente que se desplazará el domingo por todo el país.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.