
Más de 300 artesanos participarán la Feria Internacional de las Artesanías
Será del 1 al 11 de mayo en el Costanera Complejo Ferial. La entrada general tendrá un valor de $2500.
Como cierre del mes de la Responsabilidad Social, al menos 50 emprendimientos expondrán y venderán productos sustentables, este miércoles 30 de abril en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Culturales30 de abril de 2025 Redacción Modo San JuanEmprendedores sociales de la provincia harán la Feria Eco Origen - “Latido de la innovación sostenible”, para exponer sus productos y venderlos a precios accesibles. El evento está organizado por la Mesa de Responsabilidad Social, a través de la Dirección de Economía Social que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
La iniciativa, que se enmarca en el cierre del mes de la Responsabilidad Social, será este miércoles 30 de abril, en la Plaza Seca del Centro Cívico de 9 a 13 horas. Está pensando como un espacio en el que más de 50 emprendedores sociales de la provincia podrán a consideración de los visitantes la calidad de sus productos, en su mayoría basados en el reciclado, el uso de elementos naturales sin conservantes ni químicos, optimizando los recursos y minimizando los efectos de contaminación en el ambiente.
Expondrán y venderán diferentes tipos de artesanías y objetos de decoración reciclados, cosmética natural, plantines de aromáticas y otras especies autóctonas, conservas e infusiones orgánicas. También participarán activamente instituciones como la Secretaría de Ambiente, el centro de formación ambiental Anchipurac y el INTA, mostrando su accionar.
Será del 1 al 11 de mayo en el Costanera Complejo Ferial. La entrada general tendrá un valor de $2500.
Es una fecha emblemática que rinde homenaje a quienes lucharon por los derechos laborales.
Del 3 de mayo al 8 de junio, el CECI albergará la competencia más grande de la provincia.
Jorge Genovart de la Asociación organizadora le contó detalles a Modo San Juan; el encuentro será del 17 al 20 de abril.
Conocer la historia de los pueblos orientales antiguos y actuales sin la intervención de terceros es la propuesta inicial por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigaciones de Oriente) que funciona en los claustros de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
Se dictará todos los lunes de 14:30 a 16:30 en Bibliotecas Populares, ubicada en Las Heras y 25 de Mayo.
Durante 2025, la programación del polo cultural promete una versatilidad en sus propuestas artísticas, con importantes producciones originales y artistas invitados.
Será este jueves 27 de marzo, a las 21 horas, el Auditorio Juan Victoria.
Como cierre del mes de la Responsabilidad Social, al menos 50 emprendimientos expondrán y venderán productos sustentables, este miércoles 30 de abril en la Plaza Seca del Centro Cívico.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brinda una vía rápida, segura y anónima para denunciar estos hechos y proteger a los animales.
Un maremoto fue detectado y percibido a 219 km al sur de Usuahia en esta mañana.