
Llega viento sur este martes y comienzan a bajar las temperaturas rumbo a un nuevo frente frío
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
23/07/2025De un tiempo a esta parte un grupo de docentes DAI se han venido manifestando en contra del sistema de prestaciones y la falta de actualización de los montos del nomenclador nacional. Hace algunos días una comisión de dicho grupo fue recibida por el interventor de la OSP, terminando en un escándalo por los malos modos de plantear la problemática y la imposibilidad legal de modificar las condiciones en la provincia.
Modo San Juan habló con el Dr. Rodolfo Fasoli quien al ser consultado por esa reunión manifestó: "Sí, en realidad ellos vinieron de un modo bastante imperativo con tres solicitudes. La primera es que le permitamos facturar sin que tenga la firma del directivo del colegio, porque dicen que eso les entorpecía a ellos, que ellos están para trabajar un número de horas determinado, que yo no lo tengo estipulado así, pero que ellos trabajan tantas horas por semana y que hay que pagarles por eso como si fuera un sueldo. Yo les expliqué que nosotros tenemos un pago por prestaciones que es distinto a salario y que tiene que ver con la prestación efectivamente brindada y hay DAI que tenemos problemas con los recibos que presentan porque presenta el recibo por días feriados y entonces ese día no se brindó la prestación y obviamente no se paga por prestación. Entonces no pudimos llegar a un acuerdo y se ofuscaron bastante, pero no puedo hacer lugar a eso, a decirle que me facturen sin la firma de un directivo del colegio." por otra parte afirmó: "En segundo lugar plantean que el monto que se les paga por hora es muy bajo y que quieren aumentar el módulo y querían que yo las habilitara para que les cobren la diferencia a los pacientes ya que la obra social no puede hacerle frente. Yo le dije que había un valor estipulado y que estaba estipulado y atado a la hora de trabajo, que en realidad no lo pongo yo. Eso es lo que se percibió, lo que se viene tramitando de parte de ellos también inclusive como los cuidadores domiciliarios con otras prestaciones y tiene que ver con un valor por hora. Entonces asiste tantas horas al paciente, se le paga tanto y yo no podía habilitarle el cobro de diferencias al afiliado. Finalmente el interventor manifestó: " la tercera solicitud que ellos traían es que querían cobrar, digamos, terminado el mes, como cuando uno tiene un salario. En realidad esto acá no funciona porque es por prestaciones. La OSP tiene que juntar todas las prestaciones que hicieron en el mes, el prestador lo presenta el 1 al 15 de cada mes y entre 30 y 45 días posterior a eso lo cobra cuando se hace el control. Esa fue la dinámica. Pero bueno, no acordamos por estas cuestiones que no son posibles, digamos, en la prestación que nosotros brindamos, estarían confundiendo el papel de un prestador con el papel de un empleador, digamos. Esa es la confusión. Eso es básico, eso es lo básico que tenemos, ellas están enojadas por eso, pero bueno, yo le expliqué, intenté explicarle varias veces porque con gente que no escucha no le puede explicar todo el tiempo, pero no escucha. Y bueno, me agredieron con términos como que soy discriminador, con los pacientes con discapacidad, me ven como un médico de escritorio, obviamente, creo que no es culpa de ellas, pero sí la forma. Ellos creen que soy un médico de escritorio y no conocen mi trayectoria de 40 años atendiendo pacientes pediátricos y en cirugía infantil, que me ha tocado trabajar con pacientes con distintos tipos de discapacidad.
Respecto al escándalo suscitado durante la reunión con el grupo de DAI autoconvocadas, el Dr. Fasoli manifestó: "la forma fue agresiva, pero la verdad que tuve que llamar a esta agente de seguridad porque entre las tres representantes estaban muy agresivas, entonces, llamé a la custodia que está acá en el tercer piso para que pasaran y estuvieran presentes en la discusión. Y cuando llegué a algún punto, las tuve que sacar porque no entendían las razones porque yo les dije que no. Si les hubiera dicho que sí, a lo mejor entendían."
Para llevar tranquilidad a los afiliados, a los padres, ¿se mantienen las condiciones originales de los convenios y todo lo que ya se está trabajando durante este año? , a lo que manifestó: "Por momento no hay cambios con eso y nos hemos reunido con otros ministerios para ponernos de acuerdo en este tema, para buscar una solución integral, pero las prestaciones se siguen brindando en las mismas condiciones. En eso creo que no va a haber cambios, sí hay que dejar aclarados algunos puntos como estos que hablábamos y que queden definitivamente aclarados, pero para nada va a haber cambios en ese sentido. Por favor que no se empiecen a pagar diferencias y cosas que no están permitidas porque eso sí va a generar mucha distorsión y más confusión como usted dice, hay que ser claros. De momento no hay ningún cambio, estamos respetando las medidas que impuso la justicia de la mejor manera que podemos que es el pago por prestaciones.
Consultado acerca de la inexistencia de un colegio profesional que nuclee a la DAI, manifestó: "En cuanto a la colegiatura, yo lo recibí como recibo a todo el mundo, en las medidas que puedo, pero bueno, dentro de mis posibilidades, no he hecho diferencia por eso, pero sí considero que no es tan colegiado eso para nosotros es un problema en el momento de la facturación. Imagínense que nos presentan 500 personas, sus facturas por separado, esto no existe en la obra social en otra disciplina, y nos complica la vida en el momento de controlar la facturación, entonces tenemos que armar expedientes por cada 50 docentes auxiliares que traen sus facturas, y bueno, si alguno la presenta mal, tiene débito, y bueno, se traza todo el expediente, se lo hemos explicado muchas veces, pero bueno, la dinámica está así, yo no la puedo cambiar, tenemos que ver de qué manera se soluciona después de que se integra."
Preguntado sobre el caso de que haya desacuerdos con los padres, consultamos si el mecanismo de cambio de docente está vigente y si es viable administrativamente, lo que el Interventor aclaró: "Sí, es viable, se está haciendo, y le quiero decir que es infernal la cantidad de solicitudes de cambio de docente, realmente, le diría que es cotidiano, todo el tiempo, por disconformidad ya sea del propio paciente, o a veces del DAI, entonces frente a distintos tipos de presiones, viene el cambio, y obviamente tenemos que hacer el lugar, porque recordemos que yo tengo siempre en mente que tenemos una medida cautelar, un amparo, digamos así, para cumplir, y lo estamos cumpliendo, entonces, bueno, la afectación tenemos que atenderla," Concluyó.
Vale aclarar que este planteo de las DAI autoconvocadas esta actualmente intentando ser trasladado a padres de chicos con discapacitadad y a establecimientos educativos, quienes no tienen ingerencia ni potestad para solucionar el reclamo del nomenclador que debe resolver la Superintendencia de Servicios de Salud que depende del Gobierno Nacional.
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.