La discapacidad no es una elección política, en países desarrollados existen políticas asistenciales

Después de una vergonzosa custodia e intento de represión de Gendarmería Nacional y Policía en la protesta muchas personas expresan mensajes en redes discursos de odio político.

Actualidad06/08/2025 Redacción Modo San Juan
IMG-20250806-WA0007

La definición de "discapacidad" según la RAE (Real Academia Española) es: "Situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales, intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e inclusión social.", sin embargo habría que tener en cuenta que esta condición es involuntaria, no elegible, impuesta por nacimiento o por accidente y no constituye en si misma ninguna postura política, sino por el contrario, constituye una prioridad política, que en teoría, debería solucionar los problemas comunes a sus gobernados.

El gobierno de Milei, devoto de EEUU solo en algunos aspectos no estaría imitando su sistema de seguridad social ya que En Estados Unidos, la asistencia para personas con discapacidades es proporcionada a través de una variedad de programas y recursos a nivel federal, estatal y local. Estos recursos incluyen programas de beneficios por discapacidad, servicios de apoyo, programas de empleo y capacitación, acceso a servicios de salud y vivienda, y protección contra la discriminación. 

Otro país de referencia del presidente, Israel, donde las personas con discapacidad reciben apoyo a través de diversos mecanismos, incluyendo subsidios del Instituto Nacional de Seguros, organizaciones como Bizchut que promueven la igualdad, y servicios de rehabilitación como los ofrecidos por ADI Negev-Nahalat Eran. Además, existen iniciativas para ayudar a inmigrantes con discapacidad a integrarse en el país y a través del Instituto Nacional de Seguros hay Subsidios por discapacidad donde tanto niños como adultos pueden recibir subsidios por discapacidad, con montos que varían según el grado de dependencia y edad. además hay prestaciones para necesidades especiales donde las personas que requieren cuidados adicionales o asistencia para movilidad pueden recibir prestaciones específicas. 

En la Argentina el verdadero problema de fondo de las personas discapacitadas es la imposibilidad de pagar y financiar sus tratamientos y terapias de manera particular. Ya analizamos en este diario el costo mensual de mantener un hijo autista, que rondaba los $800.000 sin la debida actualización de nomencladores de profesionales que están frenados desde noviembre de 2023. 

En conclusión queda demostrado que en ningún país es posible la sobrevida de personas discapacitadas sin la debida asistencia del estado, y que esta asistencia esta por arriba de cualquier ideología o pensamiento político de izquierda o derecha, sino mas bien en la órbita de los derechos humanos fundamentales de cualquier nación que se considere civilizada y no debemos analizar bajo ningún punto de vista la problemática de la discapacidad con los anteojos empañados de las ideologías políticas vigentes en estos tiempos.

Te puede interesar
multimedia.normal.868883cd209ce2bb.bm9ybWFsLndlYnA=

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Víctor García
Actualidad16/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo

Lo más visto