
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
Educadores sanjuaninos que no se sienten representados por lo gremios pidieron en un petitorio que el aumento no sea en cuotas.
Actualidad24/02/2023 Redacción Modo San JuanEn las últimas semanas docentes sanjuaninos coparon las calles sanjuaninas reclamando un salario digno. Luego de que se conociera que la inflación de enero fue del 6%, autoconvocados piden que su salario esté acorde al nivel inflacional.
Este jueves se oficializó la primer oferta del Gobierno de San Juan. Hacienda y Educación propusieron un aumento del 31,1% a cobrar en marzo, que consiste en un incremento del 20% más el 11,1% correspondiente a las cifras inflacionarias de 5,1% (diciembre del 2022) y 6% (enero del 2023) que será ejecutado con el sueldo de febrero. También ofrecieron una suba del 20% pata los haberes de marzo. Además les darían 10% de aumento en mayo que elevaría la cifra del primer semestre a 41,1%; y una revisión paritaria en julio.
Por su parte desde autoconvocados resaltaron que lo que piden es:
1. Salario docente por encima de la Canasta Básica Total recomposición salarial sobre el cargo testigo + cláusula gatillo según índice de inflación real.
2. No a las cuotas.
3. Revisión trimestral del salario según inflación.
4. Salario no es ganancia. Eximición del impuesto de AFIP.
5. Pago de deudas a jubilados (horas de incremento, cargos, pago de vacaciones proporcionales).
6. Aumento del 10% en radios 1 y 2.
7. Sin sumas en negro.
8. Revisión de puntos faltantes de la res 155: educación especial, bibliotecarios, preceptores, secretarios.
9. OSP cobertura del 100% a jubilados.
10. Máximo de 35 horas cátedras a trabajar.
11. Simplificación en recibo de sueldo de haberes en tres ítems: Básico, Antigüedad y Radio.
12. Aumento en los puntos: principalmente en Educación especial, Celadores y docentes en situación de encierro.
13. Gabinetes interdisciplinarios en todas las escuelas para el cuidado de nuestros alumnos y de los docentes.
14. Mejores condiciones áulicas para que los alumnos con discapacidad, puedan asistir a escuelas públicas, sin tener la Obligación de recurrir a colegios privados.
15. 82% Móvil real a jubilados docentes.
¿Esta oferta será aceptada por los gremios y los autoconvocados volverán a salir a las calles a marchar?
Te mostramos en vivo el sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo
El gobierno de Milei seguirá apostando a una herramienta reñida con la representatividad legislativa
El Juzgado de Faltas notificó las causas que han ingresado a su jurisdicción en el período comprendido desde enero a mayo.
Una nutrida marcha de personal no médico marchó esta tarde noche hasta la Casa de Gobierno en protesta por mejoras salariales y de condiciones laborales en los centros de salud.
El ataque informado desde la Franja de Gaza habla de la destrucción de la parroquia La Sagrada Familia, única iglesia católica que era administrada por un sacerdote argentino.
El invierno aun esta vigente y está ingresando a la Argentina un nuevo fenómeno del frío.
El interventor de la OSP Dr. Rodolfo Fasoli habló con Modo San Juan sobre los polémicos planteos de algunas DAI autoconvocadas
Desde 24 de junio de 2024, la comunidad Arquidiocesana ha venido recorriendo una amplia etapa preparatoria.
El fenómeno climático que avanza desde el sur del país llega a San Juan minimizada.