
Conmemorán el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
Será el próximo 2 de abril a las 16:00 hs, en el Parque de Mayo.
Este Domingo 9 de Julio, la comunidad religiosa de Rodeo y todo Iglesia, peregrinaron desde la Parroquia Santo Domingo de Guzmán hasta la localidad del Cerro Negro, para honrar al Santo Patrono, aqui te contamos que sucedió en 1866
Comunitarias10 de julio de 2023Un carro, tirado por un burrito, con banderas papales y argentinas, con la imagen original de Santo Domingo de Guzmán (de madera y estilo colonial), encabeza un año mas la Peregrinación de fieles al "Cerro Negro", una localidad distante a unos 5 km al norte de Rodeo, el Párroco Padre Roberto López, es acompañado por el Obispo local Mons, Mario Robles, quien tambien tiene raices iglesianas. El pueblo congregado esta compuesto por personas de todas las edades y gauchos a caballo. Todos desafían el frío cordillerano con ponchos y mantas de lana, pero el frío será aliviado por el caminar y la fe hasta llegar al Cerro Negro.
Una historia poco conocida, es la aparición de Santo Domingo de Guzmán en 1866, en los archivos de nuestra productora, está el testimonio de doña Melisia Aguilera (ya fallecida) quien nos contó: "En el cerro negro, el 6 de Agosto de 1866, había un pastor llamado Ismael Montaño, de 12 años de edad que en un atardecer, mientras juntaba las ovejas, sobre el cerro negro, un hombre sobre unas nubes, con mucho brillo y con mucha luz. Ante esto, corrio asustado a contarle a su mamá, ella vino, pero no vio nada, solo las ovejas pastando. Desde ese suceso, comenzaron a hacer peregrinaciones, sobre todo en semana Santa, se reunian mas de 4000 peregrinos, muchos venidos desde Chile y hasta del Perú. Según decía la gente, se comenzaron a producir milagros. Es entonces donde los dominicos envían a un sacerdote llamado José Vicente Burella para que informara lo que estaba sucediendo, éste sacerdote viene y habla con el niño, le pregunta como estaba vestido, y que día habia aparecido, por lo que le responde que el 6 de Agosto, por lo que asombrado el sacerdote le dice que Santo Domingo de Guzmán había fallecido un 6 de Agosto. Existe documentación firmada por algunas personas, las que lo sabian hacer, donde consta que algunas personas habian recuperado la vista, gente que empezó a caminar y cura de diferentes enfermedades. Pero luego el Arzobispado prohibió esas fiestas, porque muchos comenzaron a vender por ejemplo, el cebo derretido de las velas. Todo se perdió, hasta 1992 cuando con el Padre Jose Maria Nieto, se recuperó la Peregrinación para honrar a Santo Domingo en el Cerro Negro."
Este año, una vez mas, los vecinos se reunieron pare recibir a los peregrinos esperándolos con algo caliente y para celebrar la Santa Misa y comparir luego el almuerzo Patrio.
Agradecemos desde Modo San Juan al fotógrafo iglesiano Lucas Poblete por habernos facilitado su material profesional ilustrando esta nota.
Será el próximo 2 de abril a las 16:00 hs, en el Parque de Mayo.
Está dirigido a artistas católicos mayores de 18 años que deseen crecer espiritualmente y comprender mejor su papel en la evangelización a través del arte.
Un niño sanjuanino con una condición neurológica adversa necesita viajar a México con la esperanza de un tratamiento que mejore su calidad de vida, sus padres necesitan fondos y han organizado una rifa a beneficio.
En la tarde del viernes 7 de Marzo en la Iglesia Catedral fue ordenado un nuevo sacerdote para la provincia
Será del 7 al 16 de marzo en la Capilla Nuestra Señora de la Merced, ubicada en Calle Lemos e Independencia, en Pocito.
El Centro Evangelizador Santo Cura Brochero, invita a la comunidad a participar de la fiesta en honor a su patrono.
El Colegio ubicado en el Barrio Güemes de Rawson realizó la apertura del ciclo lectivo de sus niveles inicial y primario
Será este martes 7 de enero a las 19:30 horas, en el Barrio Parque Industrial.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.