El drama de los jóvenes acusados falsamente y la responsabilidad de varios actores

Dos casos notorios en la provincia terminaron siendo resueltos con el sobreseimiento o con la desvinculación de dos jóvenes que fueron escrachados públicamente sin fundamentos

Actualidad09/09/2023JULIO FONSECAJULIO FONSECA
g5707

En tiempos de redes sociales, de grupos de WhatsApp y alta circulación de información, hay una suerte de "justicia" popular, muy parecida a los linchamientos medievales, donde mataban a la bruja del pueblo o algún desgraciado acusado sin pruebas. Este mismo mecanismo de pensamiento social es el que ha dado lugar a "escraches" públicos de presuntos acusados de violaciones y abusos, que han sido desestimados por el proceso judicial, pero haciendo pasar un calvario a 2 jóvenes cuya vida no será la misma nunca mas.

Lo peor de todo, es que no es solo la turba popular la que genera estas reacciones, incluso violentas, contra las instituciones (como en el caso Colegio Luján) donde enardecidos los padres buscaban respuestas que los satisfagan, acusando luego a un joven por el solo hecho de haber trascendido su identidad como denunciado. sino que se suman actores corporativos con distintos intereses a la misma turba.

Este diario jamás ha publicado una sola letra de estos casos, porque somos conocedores de la responsabilidad en el resguardo de identidades, y en última instancia del derecho a defensa en juicio de los presuntos acusados, máxime si se trate de menores de edad involucrados como víctimas. Debemos entender como profesionales de la información que exponer jóvenes sin antecedentes penales, puede marcarlos para siempre, incluso generandoles depresiones y problemas posteriores de haber sido mostrados de manera tan pública, en cuestiones tan privadas.

Aqui nos referimos a todo el sistema de investigaciones, pero no por su accionar profesional, que no está en duda, sino en la alta filtración de datos e información de identidades hacia el exterior. Dando la sensación que para adolescentes de 17 años y 364 días hay consideraciones de orden psicosocial y abordajes y ante un acusado de 18 años y 1 día (que sigue llendo a la escuela secundaria), desaparece todo el resguardo previsto para su integridad y sobre todo a su derecho de defensa.

Como sociedad debemos entender de una vez, que por mas dolorosos que sean los casos, debemos ser prudentes, dejar actuar a las autoridades, no exponer a nadie, no difundir escraches de personas que no conocemos, pues así somos parte del engranaje de la injusticia.

Te puede interesar
Lo más visto