
Nuevos centros de Salud colocarán la vacuna Qdenga
El ministerio de Salud designó nuevos centros sanitarios para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, en las diferentes zonas sanitarias.
Comenzará el próximo 31 de octubre y tendrá lugar en la Enerc Sede Cuyo.
Actualidad29 de octubre de 2023 Redacción Modo San JuanRealizaran una nueva propuesta para los amantes del séptimo arte. A partir de las 20:30, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) sede Cuyo dará inicio al Ciclo de Cine de Terror a Cielo Abierto “Las mil y un caras de Drácula”.
El viernes 3 de noviembre, el público podrá sumarse a esta propuesta de manera gratuita.
La apertura contará con la charla abierta “La mansión del martillo” a cargo del licenciado Daniel Gil. El instructor de Historia del Cine en la sede reflexionará acerca del cine de terror de la productora británica Hammer. Luego se dará paso a la inauguración de las proyecciones con The Horror of Dracula (1958) de Terence Fisher.
El miércoles 1 de noviembre habrá doble función. Desde las 18 hs, los asistentes podrán ver Nosferatu, la película alemana de 1922 dirigida por Friedrich Murnau, mientras que a las 20:30 se mostrará la versión del año 1979 de ese clásico filme que contó con la dirección de Werner Herzog.
La tercera jornada del ciclo habrá dos funciones. La primera será a las 18 hs con Dracula, la película de terror estadounidense de 1931 dirigida por Tod Browning. Posteriormente, a las 20:30 será el turno de la versión estrenada en 1992 de Dracula, bajo la dirección de Francis Coppola.
Como cierre, el último día de Terror a Cielo Abierto será el viernes 3 con dos proyecciones que se realizarán a las 18 y 20:30 hs, con M, película alemana policial de 1931 dirigida por Fritz Lang y Déjame entrar dirigida por Tomas Alfredson en 2008.
El ministerio de Salud designó nuevos centros sanitarios para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, en las diferentes zonas sanitarias.
Serán en Santa Lucía debido a la realización de la carrera solidaria en beneficio de FUNDAME.
En un contexto de altas temperaturas y necesidad urgente, la solidaridad de la comunidad es clave para ayudar a quienes más lo necesitan.
A partir del 20 de febrero de 2025, comenzará la distribución de los módulos alimentarios especialmente diseñados para personas con diabetes en el Gran San Juan.
A cuatro meses de su inauguración los turnos otorgados aumentaron, ofreciendo a cada paciente un diagnóstico exacto y atención de calidad.
La renovación del documento es un requisito clave para actualizar la información biométrica.
Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.
La información fue comunicada este jueves.
El fenómeno es similar a la ola de calor anterior, pero escalonada y con picos de máxima menores.
En un contexto de altas temperaturas y necesidad urgente, la solidaridad de la comunidad es clave para ayudar a quienes más lo necesitan.
El ministerio de Salud designó nuevos centros sanitarios para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, en las diferentes zonas sanitarias.