
Comienza la entrega de alimentos para personas con diabetes en mayo
A partir del viernes 9 de mayo, y hasta fin de mes, se hará la distribución de los módulos alimentarios diseñados para quienes tienen restricciones alimentarias por esta patología.
En un acto solemne la comunidad educativa santaluceña recordó y celebró su aniversario
Actualidad25 de noviembre de 2023En un acto realizado ayer en las instalaciones del auditorio del Consejo Profesional de CIencias Económicas de San Juan, la comunidad educativa del Colegio Parroquial Santa Lucía recordó su historia reciente y homenajeó a los pioneros que hicieron realidad un sueño.
El 04 de Marzo de 1992 abre sus puertas por primera vez el Colegio, de la mano del Padre Francisco Enrique con el respaldo de Monseñor Italo Severino Distefano. Fue asi que en un austero salón parroquial dividido por tabiques comenzaba una historia de esfuerzos compartidos y logros importantes.
Al acto asistieron autoridades ministeriales, tales como la Directora de Educación Privada, Liliana Piegaia, la supervisora del área Guadalupe Acevedo, la Representante Legal Dra. Silvia Berrino y demas invitados especiales como el primer director del Colegio Prof. Luis Alaniz. Se dirigió a los presentes el Director actual Juan Pablo Reus.
Sin dudas el Colegio Parroquial Santa Lucía abrió un espacio de educación católica que era necesaria para su comunidad y 25 años después demostró los frutos obtenidos.
A partir del viernes 9 de mayo, y hasta fin de mes, se hará la distribución de los módulos alimentarios diseñados para quienes tienen restricciones alimentarias por esta patología.
El Cardenal norteamericano pero nacionalizado en Perú fue elegido el nuevo Papa de la Iglesia Católica
A través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, se convoca a la inscripción en el Programa ITEC 2024-2025, que ofrece becas integrales para capacitación en la República de la India.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
Del 30 de abril al 5 de mayo de 2025, se registró un movimiento total de 1.909 personas y 412 vehículos en el Paso Internacional que une San Juan con Chile.
Desde la Unión Tranviarios Automotor seccional San Juan comunicaron la adhesión a la medida de fuerza nacional.
El encuentro será el 6 de mayo, donde médicos, nutricionistas y profesionales de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano y de Salud, darán las premisas para convivir con esta enfermedad.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
A partir del viernes 9 de mayo, y hasta fin de mes, se hará la distribución de los módulos alimentarios diseñados para quienes tienen restricciones alimentarias por esta patología.
El Cardenal norteamericano pero nacionalizado en Perú fue elegido el nuevo Papa de la Iglesia Católica
La institucion que nuclea a motociclistas cumple 9 años y lo celebra con un festival para ayudar