
Vecinos de Rivadavia denuncian que las luces del conector Punta de rieles están encendidas las 24hs
Según informaron después del último viento sur fuerte las luces quedaron encendidas en el tramo de Meglioli y corredor Punta de Rieles
El Lic. Andres Heredia, presidente del Colegio de Psicologos de San Juan, habló con Estación Argentina FM 102.1.
Actualidad10/01/2024
Cecilia Bacha
La Ley de Salud Mental 26.657 fue promulgada en 2010 y reglamentada en 2013, fue debatida, pensada, reforzada y confirmada en el Código Civil de 2015. El Lic. Andres Heredia, presidente del Colegio de Psicologos de San Juan, habló con Estación Argentina FM 102.1 sobre la aplicación en la provincia y los cambios que propone la Ley Ómnibus.
El especialista comenzó diciendo "Tenemos una ley que no funciona, la reglamentación no se aplica y se quiere hacer un cambio para corregir ciertos errores".
En relación con lo anterior destacó "en este momento está sumamente politizada. La ley busca tratar de eliminar manicomios donde a un paciente con cierta patología se le pedía que fuera a un lugar determinado. Una persona que estaba en Valle Fértil y tenía un problema de estas características se lo tenía que trasladar al Hospital de Zonda, ahora llamado Lanteri".
Con la ley sancionada en 2010 buscaban que se humanizaran los lugares de internación porque los manicomios terminaban siendo un depósito de personas que no podían ser sostenidas en ningún lugar. "Se buscaba un trabajo interdisciplinario donde pudieran trabajar trabajadores sociales, médicos, psicólogos, psiquiatras", manifestó Heredia.
Con respecto a la Ley Ómnibus el licenciado manifestó "cuando hacen la nueva estipulación se planteaba que hay una pérdida de los valores humanos, principalmente de los derechos humanos. Se le ha dado la patria potestad al juez y se le pide que logre hacer ciertas cosas. Hay personas que están a favor de la ley, y otras en contra".
En este contexto afirmó "la ley no es clara sobre quien tiene la patria potestad de internar una persona. El criterio del juez tiene que pasar por algunas cuestiones. Pero por otro lado abogan a que haya un recurso más eficiente que le imponga a un centro de salud para el uso de llamado de fuerza".
En este marco aclaró "los especialista están a favor porque hay gente que tiene un familiar con un brote tiene que esperar que esta persona cometa un delito para que vaya la Policía, lo arreste y vaya a un lugar para su tratamiento. Este cambio de la ley hace que tenga mejor resguardo y sea más efectivo. Hay que jerarquizar instituciones privadas que buscan que tengan hospitales de día. Hay una verdadera discusión con todo esto".
El Colegio de Psicologos de San Juan ha tenido un conversatorio el lunes donde mostraban una gran diferenciación. "La ley que tenemos no está reglamentada, en ninguna provincia está funcionando el órgano regulador que se fije si realmente se da la atención primaria. Si se da que un hospital tenga camas para recibir estas personas que tengan trastornos psiquiátricos".
La realidad sanjuanina es diferente a la de Buenos Aires. "Allá está saturado el sistema de salud, una persona con un brote psicótico directamente no la atienden. En San Juan está aplicada la ley, se empezó a formar el órgano revisor pero una estructura dentro de salud no quería. La mayoría de los servicios se llaman Servicio de Psiquiatría y no de Salud Mental. El Hospital Marcial Quiroga, el Rawson, el Lanteri, el de Albardón han ido modificándose pero es cuestión de cultura. Los gobiernos provinciales y municipales han hecho bien su trabajo en San Juan. No hay que desmerecer eso".
Heredia finalizó "nosotros como Colegio no nos queremos quedar en la crítica, sino buscar el crecer y presentar propuestas superadoras. Si nos invitan a la conversación lo vamos a hacer con algo superador. El viernes se hace un conversatorio en el Colegio de Psicólogos y queremos presentar las ideas a nuestros representantes para que vayan con una idea para poder defender la ley y los cambios que se pretenden. Hay partes de la ley sancionada en 2010 que deberían modificarse, hay aspectos que en la práctica nunca se llevaron a cabo".

Según informaron después del último viento sur fuerte las luces quedaron encendidas en el tramo de Meglioli y corredor Punta de Rieles

Los resultados electorales del domingo 26 dejaron boquiabiertos a propios y extraños, analizamos los escenarios.

El Ministerio de Gobierno recordó qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

El hombre cansado de reclamarle a la empresa PM SRL decidió hacer público su reclamo ante la falta de atención de la empresa

Los vecinos del Barrio Natania 29 Residencial expresaron a este diario las fallas constantes en el servicio eléctrico

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Desde este Domingo recuperamos la calma y el calor vuelve a hacerse lugar en la Provincia

La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio

Mientras las corrientes cálidas del norte siguen afectando la provincia, un frente de viento sur crea un efecto dual

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Un potente frente frío del sur avanza sobre el país dejando importantes tormentas y temporales. San Juan será afectada con viento sur, nubosidad, viento zonda, nieve en cordillera y lluvias en los valles.