
Pensión para viudas de Veteranos de Malvinas: cómo acceder
Profundizando la tarea de honrar a los héroes que participaron del último conflicto armado del país, el Ministerio de Gobierno otorga beneficios y servicios a sus familiares.
Será el 14 de febrero por celebraste el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, en el Centro de Convenciones Libertadores de América, ubicado en calle Boulevard Sarmiento.
Actualidad13 de febrero de 2024Este miércoles 14 de febrero realizarán la primer Mesa Cardio informativa destinada a toda la comunidad, para informar sobre uno de los defectos de nacimiento más comunes.
Modo San Juan dialogó con Yanina Carrasco, representante de la Red Cardio San Juan y coordinadora del Área de Discapacidad de la Municipalidad de Rawson. "En el año 2018 empecé con la tarea de formar el grupo Red Cardio San Juan, hoy somos 35 familias con la finalidad de compartir historias con quienes tienen hijos o hijas con cardiopatías congénitas y necesitan contención, información saber que hay muchos que pasamos por la misma situación y no estamos solos", explicó.
En febrero de 2018 realizaron el primer evento informativo, desde ese momento se plantearon realizar todos los años una actividad de concientización y visibilización. "Es muy importante hablar sobre cardiopatías congénitas ya que 1 niño cada 100 nace con esta enfermedad. Existen diferentes tipos y puede asociarse a diferentes síndromes".
Desde el 2023 existe la Ley 27.713 que tiene el objetivo garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada curso de vida. "El diagnóstico pre natal, la pesquisa neonatal y el tratamiento necesario en todas las instancias de vida recién nacidos, niños, adolescentes y adultos con c.c", manifestó.
Este año desde el Área de Discapacidad de la Municipalidad de Rawson junto al servicio de Cardiología y Cardiocirugía infantil del Hospital Rawson la Red realizará la primer Mesa Cardio informativa destinada a toda la comunidad. "Las personas van a poder realizar preguntas a los profesionales del Servicio y conocer el gran trabajo que realizan salvando la vida de nuestros hijos e hijas".
Carrasco finalizó "este primer encuentro será el puntapié inicial para muchos que vendrán hablemos de cardiopatías congénitas salvemos corazones por los que están los que se fueron y los que vendrán".
La cita es el 14 de febrero por celebraste el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, en el Centro de Convenciones Libertadores de América, ubicado en calle Boulevard Sarmiento 411 Villa Krause, en Rawson.
Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
Desde el 14 de febrero del año 1999 se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Esta fecha fue creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportunos, de modo de garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes afectados.
Las cardiopatías congénitas ocurren cuando desde las primeras semanas de vida intrauterina, el corazón sufre un desarrollo anormal. Un grupo de los bebés que las padecen mueren por esta causa, otros necesitan ser sometidos a muy temprana edad a una cirugía y luego a un tratamiento; muchos sobreviven y llegan sin problemas a la vida adulta.
Uno de los principales objetivos en este día es informar a la población acerca de los avances en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en este grupo de patologías. La difusión y el conocimiento de esta problemática favorecen la detección precoz (en la etapa prenatal y neonatal) y el acceso a un tratamiento oportuno, principales medidas para disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico en estos pacientes.
Según datos del Ministerio de Salud, la cardiopatía congénita es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida. Se estima que uno de cada cien recién nacidos presenta una cardiopatía congénita. En Argentina nacen al año unos 7 mil niños y niñas con esta patología.
Profundizando la tarea de honrar a los héroes que participaron del último conflicto armado del país, el Ministerio de Gobierno otorga beneficios y servicios a sus familiares.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
El IPHEM informa los sitios donde las personas pueden concurrir para donar sangre durante este mes.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
El Ministerio de Gobierno informó los nombres más populares elegidos por padres.
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo.
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.
Este 2 de Abril en el que conmemoramos los 42 años de la gesta de Malvinas y también el día internacional de concientización sobre el Autismo, adherimos con los colores homenaje.
Corresponde al mes de abril. Con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.