
Vecinos de Rivadavia denuncian que las luces del conector Punta de rieles están encendidas las 24hs
Según informaron después del último viento sur fuerte las luces quedaron encendidas en el tramo de Meglioli y corredor Punta de Rieles
La causa exacta de estas enfermedades aún es desconocida, se sabe que factores como eventos traumáticos o predisposición genética pueden desencadenarlas.
Actualidad13/05/2024 Redacción Modo San Juan
Desde 1993, el 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica. Ambas enfermedades representan un desafío en el ámbito médico debido a la variedad de síntomas que presentan. Es por ello que este mes se reflexiona sobre estas enfermedades, edificios sanjuaninos se pintaron de morado por esta causa.
Aunque la causa exacta de estas enfermedades aún es desconocida, se sabe que factores como eventos traumáticos o predisposición genética pueden desencadenarlas. Los síntomas pueden ser diversos, desde dolor generalizado hasta problemas cognitivos, ansiedad y depresión, lo que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.
El diagnóstico de estas enfermedades es complejo. Por ejemplo, en el caso de la fibromialgia, se requiere descartar otras afecciones similares a través de un proceso de diagnóstico diferencial. Lo mismo ocurre con el síndrome de fatiga crónica, donde se evalúan diversos aspectos de la historia clínica y se realizan pruebas para descartar otras enfermedades.
De hecho, fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. Y en la actualidad afecta de un 2% a un 7 % de la población mundial, aunque siguen existiendo diferencias y dudas en cómo tratarla o diagnosticarla.
Es una enfermedad que tiende a ser más común entre mujeres de 20 y 50 años de edad, sin embargo, también pueden sufrirla hombres y niños.
En cuanto al síndrome de la fatiga crónica, se trata de una enfermedad que genera fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida cotidiana de quien la padece.
Un día internacional por la concienciación
Desde 1993, cada año se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.
Se escogió el 12 de mayo para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale, enfermera que contrajo una enfermedad paralizante.
La iniciativa surgió de la mano de distintas organizaciones y asociaciones que, desde el año 2004, han buscado unir esfuerzos para divulgar y concienciar a los distintos organismos gubernamentales sobre esta enfermedad.
La dama de la lámpara
Florence Nightingale, nació en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820 y luego se radicaría en Reino Unido.
Se destacó en el área de matemáticas, y al graduarse, utilizó sus conocimientos de estadística para aplicarlos a la epidemiología.
Esto le permitiría ser la primera mujer en ingresar en la Royal Statistical Society y ser miembro honorario de la American Statistical Association.
Logró sentar las bases de la enfermería como profesión, al establecer, en 1860, una escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres.
Durante la guerra de Crimea, Florence es trasladada allí, junto con un grupo de enfermeras entrenadas por ella. Mientras permanecía atendiendo a los soldados heridos, apareció un artículo en The Times (1855) que hablaban de esta noble mujer, en el cual se decía que cuando los oficiales médicos se habían retirado y quedaba solo el silencio, la soledad y el dolor de los enfermos, se podía observar a Florence hacer rondas con una pequeña lámpara, sin más nadie que la acompañara.
En 1857, comenzó sentir depresión y a quedarse durante mucho tiempo en cama, donde fallecería en 1910.
¿Qué actividades se hacen este día?
Durante este día diversas organizaciones realizan actividades destinadas a concienciar a la población, como jornadas de información, desayunos solidarios, actividades culturales y deportivas, charlas, seminarios y foros.


Cómo puedo participar
La mejor forma de apoyar es difundiendo un mensaje sobre este día. Podemos explicar en qué consiste la enfermedad, hacer un llamamiento a los entes gubernamentales para que le presten más atención a quienes la padecen. También sería interesante ahondar en la historia de Florence Nightingale y divulgarla.

Según informaron después del último viento sur fuerte las luces quedaron encendidas en el tramo de Meglioli y corredor Punta de Rieles

Los resultados electorales del domingo 26 dejaron boquiabiertos a propios y extraños, analizamos los escenarios.

El Ministerio de Gobierno recordó qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

El hombre cansado de reclamarle a la empresa PM SRL decidió hacer público su reclamo ante la falta de atención de la empresa

Los vecinos del Barrio Natania 29 Residencial expresaron a este diario las fallas constantes en el servicio eléctrico

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Desde este Domingo recuperamos la calma y el calor vuelve a hacerse lugar en la Provincia

La institución formadora de sacerdotes de San Juan esta celebrando sus bodas de plata, con 25 años ininterrumpidos dedicados a formar jóvenes de San Juan y de otras provincias con vocación al Sacerdocio

Mientras las corrientes cálidas del norte siguen afectando la provincia, un frente de viento sur crea un efecto dual

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Un potente frente frío del sur avanza sobre el país dejando importantes tormentas y temporales. San Juan será afectada con viento sur, nubosidad, viento zonda, nieve en cordillera y lluvias en los valles.